La ocupación hotelera en Burgos vuelve a respirar aires de prepandemia tras registrar un balance de 64.964 pernoctaciones y 43.750 viajeros en sus establecimientos según los datos de la Encuesta de Ocupación en Establecimientos Hoteleros en febrero de 2022 publicados por el Instituto ... Nacional de Estadística (INE).
Publicidad
Estas cifras superan ya los datos de 2019, año en el que se contabilizaron 64.362 pernoctaciones (8% menos que 2022) y 41.037 viajeros (6% menos) y que se acerca a los del mismo mes de 2020, cuando se notificaron los mejores registros de los últimos cuatro años.
Aún en pandemia, estas estadísticas suponen un incremento de más de 30.000 personas hospedadas en hoteles que han pasado 50.000 noches más en tierras burgalesas gracias a la laxitud que han ido sufriendo las restricciones sanitarias desde el segundo mes del año pasado.
Esta tendencia alcista en la ocupación hotelera hace prever una paulatina recuperación del sector que podría alcanzar en próximos períodos los registros de 2020, en el que Burgos contabilizó 74.068 pernoctaciones (5,6% más que 2022) y 48.670 viajeros (10,1% más) en este tipo de establecimientos.
Noticia Relacionada
Castilla y León recibió en el citado mes 260.057 viajeros, un 349.86% más que en febrero de 2021 (cerró con 57.808), de los que 228.044 eran residentes en España y 32.013 extranjeros.Por plazas, se quedó en el 32%, séptimo menor porcentaje de las comunidades autónomas e inferior a la media (44,7%).
Publicidad
El mayor grado de ocupación se produjo en Segovia (2,04 días y 52.851 pernoctaciones), seguida de Soria (1,95 días y 26.564 pernoctaciones), Palencia (1,93 días y 20.025 pernoctaciones), León (1,75 días y 69.097 pernoctaciones), Salamanca (1,73 días y 91.174 noches), Ávila y Zamora (1,64 días y 31.880 y 18.740 noches).
Con las peores cifras de la comunidad en este ámbito se encuentras Burgos y Valladolid, que han notificado una estancia media de 1,60 días en las dos provincias y 69.964 y 69.159 pernoctaciones respectivamente.
Publicidad
Sin embargo, Burgos entra en el podio de provincias de Castilla y León con el mayor número de establecimientos abiertos de este tipo (161 y 4.276), solo por debajo de León (213 y 4.698 habitaciones) y Salamanca (164 y 4.520). Por detrás se sitúan Valladolid (107 y 3.957), Segovia (100 y 2.771), Soria (89 y 1.715), Ávila (84 y 1.987), Zamora (74 y 1.317) y Palencia (52 y 1.160).
Por otro lado, los precios hoteleros en la comunidad aumentaron un 12,33 por ciento en febrero respecto al mismo mes del año anterior, frente a un 23,92 por ciento de incremento para la media española.
Publicidad
De esta manera, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) en Castilla y León se sitúa en un 97,62 mientras que en España este índice es del 109,55 por ciento.
Por su parte, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 55,38 euros, un 22,72 por ciento más que en enero de 2021. Mientras tanto, el ingreso por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación, alcanzó los 20,95 euros en Castilla y León con una evolución interanual del 135,38 por ciento.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.