Borrar
Imagen de archivo del cementerio de Burgos, con una cruz en primer plano. Aythami Pérez Miguel
Las muertes accidentales se cobran más vidas de hombres que de mujeres en Burgos

Las muertes accidentales se cobran más vidas de hombres que de mujeres en Burgos

¿De qué nos morimos? En la provincia las enfermedades del sistema circulatorio, los tumores y las enfermedades respiratorias son las más letales

Sábado, 21 de diciembre 2024, 09:20

En seis meses, los que van desde enero a junio de 2024, en la provincia de Burgos se han registrado 2.067 muertes, suponen el 0,9% de los fallecimientos que ocurrieron a nivel nacional en este periodo.

La mortalidad en Burgos es ligeramente superior en hombres que en mujeres en este periodo. El 51,6% de los muertos eran hombres (1.066), por lo que el resto, el 48,8% fueron fallecimientos de mujeres (1.001). Pero ¿de qué se mueren los burgaleses?

Las enfermedades del sistema circulatorio, los tumores y las enfermedades del sistema respiratorio siguen siendo las causas mayoritarias de muertes en la provincia de Burgos. Le siguen las enfermedades del sistema digestivo, las endocrinas, nutricionales y metabólicas y, después, están esas otras causas externas de mortalidad tales como homicidios, envenenamientos accidentales, suicidios.

En el lado contrario, por ejemplo, encontramos que en el primer semestre de 2024 no ha habido muertes en embarazos, partos o durante el puerperrio. Tampoco ha habido muertes causadas por el VIH, ni por el síndrome inflamatorio multisistémico asociado con covid-19.

Los tumores acaban con más vidas de hombres que de mujeres en Burgos. El 58,7% de las personas fallecidas por tumores fueron hombres. En cambio, las enfermedades del sistema circulatorio matan a más mujeres que a hombres, el 52,1% frente al 47,9%.

Donde se aprecia más diferencia por razón de sexo es en el apartado de las causas externas de mortalidad. Las causas externas, esas que no son enfermedades, matan a más hombres que a mujeres, el 69% de los que fallecieron por causas externas fueron hombres frente al 31% que eran mujeres. En cambio, los trastornos mentales y del comportamiento acaban con más vidas de mujeres que de hombres. El 63,6% de las fallecidas por trastornos mentales y del comportamiento eran mujeres frente al 36,4% que eran hombres.

El tumor más mortal en la provincia es el de la tráquea, bronquios o pulmón, es el que más burgaleses mató en el primer semestre del año. Es el más mortal en el total y para los hombres, pero el más letal para las mujeres fue el tumor maligno de la mama. También se observa una gran diferencia por sexo en cuanto al tumor maligno del colon, de las 111 personas que murieron por esta causa, 74 eran hombres y 37 mujeres. El tumor de vejiga también es más mortal para los hombres, de las 51 personas que fallecieron por esta causa, 43 eran hombres y ocho, mujeres.

Como ya se ha señalado, los trastornos mentales y del comportamiento son más letales en mujeres que en hombres en Burgos. De las 88 personas que fallecieron por esta causa, 56 eran mujeres y 32, hombres. El trastorno de este tipo más peligroso es el trastorno mental orgánico, senil y presenil que es también más mortal para las mujeres. Tres personas murieron debido a trastornos mentales por el uso de alcohol en seis meses.

La mortalidad por causas externas es mayor en hombres que en mujeres. Ellos mueren más en accidentes de tráfico, por caídas accidentales, por ahogamiento, sumersión sofocación accidentales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Las muertes accidentales se cobran más vidas de hombres que de mujeres en Burgos