Algunas floristerías burgaleses coinciden al afirmar que ha aumentado su trabajo en las últimas semanas. AYTHAMI PÉREZ

La mortalidad de 2022 hasta noviembre supera la total de 2021 y 2019 en Burgos

Funerarias y floristerías confirman que las últimas semanas de 2022 y estos primeros días de 2023 están teniendo un aumento del trabajo en la provincia burgalesa

Jueves, 5 de enero 2023, 07:32

Hasta la semana 48 del año 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia de Burgos ha registrado 4.013 muertes. Este número está por encima de todas las muertes registradas en la provincia a lo largo de todo 2021 y todo ... 2019. Es decir, el 2022 va a arrojar una mortalidad total superior a años prepandemia, pero también al 2021, cuando la covid-19 seguía siendo más agresiva debido a que la vacunación no estaba tan extendida.

Publicidad

En 2021 la provincia burgalesa registró 3.968 fallecidos y en 2019 fueron 3.891. En cambio, en 2020, año de la pandemia, los muertos aumentaron hasta los 4.777 y hasta la semana 48 del 2022 la cifra ya alcanza los 4.013.

Algunas floristerías de Aranda de Duero y Burgos coinciden en afirmar que han tenido un repunte significativo de encargos de centros y coronas para funerales. Algo que han notado especialmente en diciembre y también aseguran que han empezado el año «con mucho trabajo y encargos».

El trabajo en los cementerios

Igualmente, desde el cementerio de Aranda de Duero algún trabajador confirma que en enero ha repuntado el trabajo, «pero como siempre. Suele ser un mes de muchos fallecimientos. Pero en diciembre también hemos tenido un volumen alto de muertes. Aunque no ha sido nada parecido a lo que sufríamos en los meses de pandemia o en el año 2020», explican.

Por su parte, desde el cementerio de Burgos confirman que los primeros meses del año suelen acumular más fallecimientos, pero en Burgos no han notado un aumento significativo de muertes en este periodo de finales de 2022 y principios de 2023. «Está siendo un periodo similar al de 2021», explican.

Publicidad

Pero sí confirman que los seis primeros meses de 2022 fueron de un aumento de trabajo, más que en 2021. «En seis meses hicimos el trabajo de más tiempo durante el primer semestre de 2022», confirman.

Estimación de defunciones acumuladas en lo que va de año en la provincia de Burgos. INE

Los datos

El INE ofrece, por el momento, datos hasta la semana 48 del año 2022, es decir, hasta finales de noviembre. Si tenemos en cuenta estos datos, 2022 ha sido el segundo año con más fallecimientos de los últimos cinco en la provincia de Burgos, solo le supera el 2020, el año de la pandemia de la covid-19.

Hasta la semana 48 del año, 2020 dejó 4.341 fallecidos, 2021 sumaba 3.163, 2019 dejaba 3.558 y 2018 acaparaba 3.696. En cambio, 2022 suma, hasta la semana 48, 4.013 muertos en la provincia burgalesa. Solo superado por 2020.

Publicidad

Hasta la semana 48, 2022 ya acumula más muertos en Burgos que todos los registrados en el año 2021 (3.968) y en el 2019 (3.891).

Mapa con la variación anual de la mortalidad por provincia en los que va de año. INE

Por encima de 2021 y de años prepandemia

Los datos confirman ese aumento de trabajo que desde el cementerio de Burgos se apreciaron en los seis primeros meses de 2022. Es más, hasta mediados de marzo, 2022 estuvo por encima en mortalidad que 2020. Cuando estalló la pandemia de la covid-19, a mediados de marzo, 2020 ya adelantó a 2022 en mortalidad en Burgos.

Aunque los datos del INE confirman que la mortalidad de 2022 ha estado durante todo el año por encima de la de 2021 en la provincia, a esperas de los datos de diciembre.

En cambio, la línea de mortalidad del 2021 y de los años 2018 y 2019, años prepandemia, son similares. De hecho, la del 2018 es en algunas temporadas ligeramente superior a la de 2021.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad