Miranda de Ebro se vuelca con la población afectada por el temporal que el pasado 29 de octubre arrambló la Comunidad Valenciana, dejando tras de sí más de doscientos fallecidos y un reguero de destrucción. En torno a setenta municipios con un censo próximo al millón de habitantes quedaron devastados por la virulencia de la que ya se erige en la mayor gota fría del siglo.
Publicidad
Y es que el impacto de la DANA resultó catastrófico, pues además de provocar serias inundaciones en las calles, locales y viviendas, también destrozó numerosas infraestructuras y redes de servicios básicos que afectaron a prácticamente todos los suministros. Valencia quedó devastada y, en este contexto, la ciudad del Ebro pronto desplegó sus redes de solidaridad.
La movilización comenzó la pasada semana de manera altruista, en torno a pequeños grupos sociales que, aun superados por la respuesta ciudadana, lograron organizarse para ayudar a los damnificados valencianos. Hanami Coworking, la protectora de animales MAPA, La Lechería o el café El Esperpento fueron algunos de los precursores de diversas iniciativas que pronto rebasaron toda expectativa.
En este contexto, el Ayuntamiento de Miranda se comprometía a centralizar en la Casa de Cultura una marea solidaria que este lunes desbordó cualquier previsión. Así lo constataba sobre el terreno el concejal de Seguridad Ciudadana y Servicios Sociales, Pablo Gómez, al tiempo que colaboraba en la recepción, distribución y clasificación de las incontables donaciones recibidas en la primera jornada de recogida de materiales y alimentos básicos.
Noticias relacionadas
«La respuesta ha sido muy positiva, y para muestra, un botón: hemos tenido que sacar los palés de la casa de cultura a la calle porque no nos entra más material dentro», señalaba el edil. En efecto, los palés se amontonaron dentro y fuera de la instalación municipal donde el goteo de mirandeses cargados con bolsas, carros y cajas de donativos fue incesante.
Publicidad
Pese a que, según Gómez, resultó «imposible hacer un inventario», el concejal destacó la ingente aportación de productos alimenticios e higiénicos. Se contabilizaban hasta seis palés de agua y otros cuatro de leche dispuestos junto a otras herramientas y materiales que la ciudadanía consideró apropiados para afrontar la catástrofe: linternas, pilas, utensilios de limpieza..., un sinfín de donaciones que propiciaron la carga, esta misma mañana, del primer camión que oficialmente pondrá rumbo a Valencia.
Coordinada con la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, la ciudad de Miranda evidenciaba su unidad. Todo ello, para responder al desastre que todavía impera en la tierra valenciana donde, de acuerdo con el Consistorio, «los equipos puestos a disposición por el Ayuntamiento de Miranda ya están trabajando desde el día de ayer en función de las indicaciones que han recibido en la zona».
Publicidad
No obstante, también indican que, «dados los problemas de logística y almacenamiento» que ha notificado la Federación Española de Municipios (FEMP), la Administración Local se ha visto obligada a suspender «hasta nuevo aviso» la recogida de material y alimentos en la Casa de Cultura. Según puntualizan, «es más recomendable enviar las ayudas a través de donaciones económicas a las organizaciones que trabajan en las zonas afectadas».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.