Borrar
Urgente Algunos barrios de Burgos sufren nuevos apagones
La exposición de setas constituyó el centro del evento C.M.

Las setas conquistaron Miranda de Ebro en una nueva edición de la 'Micomanía'

Centenares de mirandeses se volvieron a dar cita en torno a las jornadas micológicas del Centro de Estudios Micológicos de la ciudad burgalesa

Celia Miguel

Burgos

Martes, 12 de noviembre 2024

La 'Micomanía' regresó a Miranda de Ebro de la mano el mirandés Centro de Estudios Micológicos (CEM) Taurino Mariano Losa. Un año más la micología se dio cita en torno a unas jornadas de divulgación que el pasado viernes, 8 de noviembre, arrancaban con una charla, «De setas por el Pirineo Aragonés»; si bien es cierto que el día grande se fijó este domingo con una exposición que, de nuevo, atrajo a centenares de mirandeses apasionados por la ciencia que estudia las cuestiones relativas a los hongos, o al menos, por su degustación.

Y es que, en efecto, retornó la cata del boletus al Conservatorio Municipal 'Dionisio Díez', la sede del evento. Precisamente en sus inmediaciones se dispuso una carpa donde decenas de mirandeses se conglomeraron para probar un menú de pintxos diseñado por el Restaurante La Vasca, y como cabía esperar, las setas asumieron todo el protagonismo. «Están buenísimos», concluía Adriana, una de las asistentes, tras probar las tres preparaciones propuestas en distintas texturas, líquida inclusive.

Una exposición sensorial

Bajo el nombre 'Micomanía 2024', el CEM retomó este noviembre la organización de sus ya tradicionales jornadas micológicas. Comenzaban el pasado viernes con una charla en la capilla del Conservatorio que versó sobre la recogida de setas en el Pirineo Aragonés. Aperitivo perfecto de un fin de semana en el que la sociedad más «micómana» de Miranda de Ebro pudo deleitarse con sus aromas.

El punto axial del evento se circunscribió a la jornada del domingo, 10 de noviembre. Entre las 11:00 y las 14:30 horas el claustro del conservatorio acogió una exposición micológica mediante la que se exhibieron los ejemplares recogidos y clasificados el día anterior en el Centro de Estudios Micológicos. Centenares de variedades divididas entre comestibles, no comestibles y tóxicas coparon las mesas habilitadas para una exposición cuyo centro estuvo protagonizado por incontables esporadas, aquellas huellas o impresiones conseguidas a través de las esporas de los hongos para facilitar su identificación sobre el papel.

Además, la muestra incluyó un stand sensorial que permitía oler, tocar y contemplar a vista de microscopio los ejemplares seleccionados. También se habilitó un taller de manualidades destinado a menores de doce años que fue todo un éxito. Paneles informativos, fotografías, muestras de hongos frescos y secos..., completaron la 'Micomanía 2024'.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Las setas conquistaron Miranda de Ebro en una nueva edición de la 'Micomanía'

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email