Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha respondido a las dos cartas que la alcaldesa de Miranda le envió solicitando una reunión oficial para abordar los problemas de la Atención Primaria en Miranda.
Casado explica en esta misiva que la falta de profesionales, unida a ... la edad cada vez más avanzada, «con las correspondientes exenciones de guardia o el aumento de bajas, hace preciso que reordenemos y reforcemos nuestra Atención Primaria de cara a poder afrontar los próximos cinco años, cuando el déficit de profesionales será todavía mayor, hasta que vayan finalizando su formación suficientes médicos de familia para ir reponiendo las plazas vacantes o cubrir las bajas. Es extremadamente necesario que esta estrategia de refuerzo y reordenación se ponga en marcha».
«Como bien sabes, nuestra Gerencia de Atención Primaria de Burgos, preocupada también por este mismo problema, y entre otras medidas, ha puesto en marcha una estrategia de captación activa de médicos de familia para poder atraer profesionales de otros territorios a la provincia. La Gerente de Atención Primaria me ha informado de las conversaciones que habéis mantenido al respecto. Esa misma estrategia se está realizando en todas las áreas sanitarias de Castilla y León. Previamente, en este área hemos aumentado la formación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria de 9 a 41 en el año 2020», continúa la carta de la consejera.
Sin embargo, pide colaboración al Ayuntamiento para hacer «todavía más atractivas las ofertas de trabajo». «Si bien en lo que respecta al nivel retributivo estamos en el rango superior del país, la escasez de profesionales y la gran oferta de plazas hace que cualquier elemento distintivo que pueda acompañar una oferta de trabajo dándole un valor añadido, pueda marcar la diferencia para atraer nuevos profesionales. Una colaboración que por parte del Ayuntamiento de Miranda no se ha producido. Deseo que en estos próximos meses esa colaboración del Ayuntamiento pueda verse acrecentada y, conjuntamente, poder atraer profesionales al municipio de Miranda de Ebro», acusa la consejera de Sanidad.
Hernando recuerda a la consejera, tras esta respuesta, que «las competencias en materia de sanidad son de la Junta de Castilla y León y, por tanto, su obligación es resolverlo ella, no de manera compartida. El Ayuntamiento legalmente no puede solucionarlo aunque quiera», sentencia la regidora.
«Es hora de que la Junta se tome muy en serio la situación de la Sanidad Pública en Miranda de Ebro, que empieza a ser sangrante. Esta carta es un ejemplo de la incapacidad gestora de la Junta de Castilla y León en materia de Sanidad, aparte de una tomadura de pelo», concluye la Alcaldesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.