Secciones
Servicios
Destacamos
La alcaldesa de Miranda de Ebro, Aitana Hernando, califica de «grave» la situación que se vive en el Centro de Salud Miranda Este. Por ello, una vez pasado lo peor de la pandemia de la covid-19 y recuperada la presencialidad de las consultas al ... cien por cien, la regidora se ha puesto en contacto con la consejera de Sanidad, Verónica Casado. Mediante una carta le ha solicitado una reunión para tratar este asunto que «preocupa» a la regidora.
Igualmente, exige una «solución a la mayor brevedad posible a este problema». Según los datos del portal de transparencia de la Consejería de Sanidad, el Centro de Salud Miranda Este contaba en 2020 y en el primer semestre de 2021 con 13 profesionales médicos, 13 profesionales de Enfermería y dos pediatras. Según apunta la regidora, hay seis puestos médicos que están en peligro y se deben cubrir.
Un médico se jubiló y su vacante está sin cubrir desde el 1 de enero. El siguiente profesional está de baja pero su puesto no se ha cubierto, además, Hernando señala que su jubilación está prevista para el mes de diciembre de 2021. El tercer médico se trasladó este verano. Otros dos médicos tienen prevista su jubilación también para diciembre de este año. El último tiene concedido el traslado a Cantabria.
«Como puedes ver es imprescindible que se tomen medidas para evitar que la calidad asistencial que recibe la ciudadanía mirandesa en los Centros de Salud pueda verse mermada, pudiendo llegar a afectar esta realidad a casi 9.000 tarjetas sanitarias», expone en su misiva la regidora de Miranda.
El Centro de Salud Miranda Este tiene adscritas cerca de 20.300 tarjetas sanitarias y de él dependen 12 consultorios médicos. Según los datos de la Consejería de Sanidad, en el primer trimestre de 2021 cada médico de este centro de salud atendió 43 consultas por día, cifra que se rebajó a 38 en el segundo trimestre. La media de consultas atendidas por profesional al día en la provincia está en las 35 o 34 consultas. Las cifras de Miranda están por encima de la media.
«Resulta crucial tener una Atención Primaria de calidad, capaz de dar respuesta al paciente y, de este modo, obtener un sistema de salud eficaz. La prevención y el fomento de la salud es la mejor herramienta para evitar la sobreexplotación de la Atención Especializada, ya de por sí saturada», finaliza Hernando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.