

Secciones
Servicios
Destacamos
El asesinato de Andrea Bejarano ha vuelto a golpear con dureza la provincia de Burgos, recordando la importancia de combatir una lacra aún presente en la sociedad. La violencia machista constituye un gran problema al que hace tiempo que las instituciones tratan de poner freno, también en Miranda de Ebro donde, en contrapartida a esta tragedia, se atisba cierta luz, al menos, en cuanto a la implicación institucional.
La ciudad burgalesa ha recibido un importante reconocimiento por su trabajo en la protección y asistencia a las víctimas de este tipo de violencia. Otorgado por la Delegación del Gobierno y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en el IX Concurso de Buenas Prácticas Locales contra la Violencia sobre las Mujeres, la alcaldesa Aitana Hernando fue la encargada de recoger este lunes, 24 de marzo, el galardón concedido desde Madrid.
El Ayuntamiento de Miranda ha sido premiado en la categoría de 'Asistencia, ayuda y protección a las mujeres víctimas de la violencia machista y a sus hijos e hijas' gracias a su iniciativa 'Servicio de Urgencias Sociales'. Este recurso ofrece atención 24 horas los 365 días del año a las mujeres que sufren violencia de género y a sus hijos, garantizando una asistencia inmediata fuera del horario habitual de los servicios sociales municipales.
Durante el acto de entrega, Hernando quiso destacar la responsabilidad de los ayuntamientos en esta lucha que, además, ahora también encara el reto de combatir el negacionismo. «El sistema debe estar del lado de las víctimas y ahí es donde los ayuntamientos tenemos un deber de vital trascendencia», afirmó.
La regidora enfatizó la necesidad de rechazar discursos que minimizan o niegan la existencia de la violencia machista. A este respecto, reconocía que «es una buena noticia que en la casa del municipalismo, en un momento en el que tenemos que soportar discursos negacionistas y fake news, la FEMP reconozca que la violencia machista existe y que es un gravísimo problema estructural que se ejerce contra las mujeres por ser mujeres».
El 'Servicio de Urgencias Sociales' de Miranda de Ebro, integrado en el área de Servicios Sociales, ha atendido en el último año cuarenta y nueve casos de violencia de género, lo que supone casi un 40 por ciento de la actividad del servicio. Este recurso permite ofrecer acogimiento, asesoramiento y acompañamiento a las víctimas, además de información y derivación a los servicios especializados.
Para la alcaldesa, la labor de este servicio «es fundamental para asegurar acompañamiento y protección». Una función que no podría desempeñarse sin la colaboración de diversos profesionales a los que también quiso trasladar su agradecimiento: desde el Servicio de Urgencias Sociales, hasta el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miranda de Ebro, sin olvidarse del concejal del mismo ni tampoco de la concejala de Igualdad.
Desde la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y la FEMP han felicitado al Ayuntamiento de Miranda por su iniciativa, destacando su carácter innovador y su aplicabilidad en otros municipios. Este es el cuarto reconocimiento que recibe la ciudad en materia de igualdad y lucha contra la violencia de género, consolidando su compromiso con la protección de las mujeres y la erradicación de esta lacra social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.