El Ministerio para la Transición Ecológica no tenía conocimiento de que la empresa explotadora iba a iniciar los trabajos de desmantelamiento de los pozos petrolíferos de La Lora en su segunda fase, y eso que está obligada a comunicar casi cada paso que da a ... la Dirección General de Políticas Energéticas y Minas. Así lo indica el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente.
Publicidad
La empresa empezó las obras el lunes y, en menos de tres horas, ya se había llevado por delante seis de los 18 míticos caballitos, parte del patrimonio industrial que Sargentes de la Lora quiere conservar tras el fin de la concesión del campo petrolífero. Sin embargo, la empresa ni había solicitado las oportunas licencias al Ayuntamiento ni había comunicado al Ministerio que empezaba a actuar.
«Tenía que haber informado al Ministerio y no me consta que lo haya hecho», explicaba De la Fuente, insistiendo en que «lo fundamental es que el desmantelamiento se haga con todas la garantías». Y para eso está vigilante la dirección general, que es también la que debe resolver el recurso de alzada interpuesto por el Ayuntamiento contra la resolución que permitía iniciar la segunda fase, cumpliendo eso sí con las normas preceptivas.
Noticia Relacionada
El subdelegado recuerda que el sellado de la explotación petrolífera no interfiere para nada con la protección que se busca para el patrimonio industrial de La Lora, a través de la figura del Bien de Interés Cultural (BIC) en la que trabaja la Junta. «No es incompatible», ha insistido, aseverando que es además uno de los argumentos que conforman el proyecto del geoparque de Las Loras.
Pedro de la Fuente espera que «las aguas vuelvan a su cauce» pronto. De momento, se mantiene la vigilancia de la Guardia Civil para que no se reanuden los trabajos, paralizados este martes tras la denuncia interpuesta por el Ayuntamiento, comprobarse que el Ministerio no tenía conocimiento de nada y que tampoco se había informado a la dirección del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón.
Publicidad
Mientras, en la dirección general se trabaja para dar respuesta al recurso de alzada, que hacía hincapié en el hecho de que se había autorizado la segunda fase del desmantelamietno sin tener en cuenta el patrimonio industrial en forma de los caballitos (que el propio Ayuntamiento había solicitado a la empresa conservar). De la Fuente ha indicado que la secretaría de la dirección general ya tiene los informes y emitirá la resolcuión «en próximas fechas».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.