La familia de Lidia González no se rinde y continúa reclamando justicia para la joven, cuyo caso fue archivado por la Fiscalía de Valladolid que no contempla negligencia médica por parte de los profesionales que atendieron a la joven en el Hospital Clínico, pese ... a que acabó falleciendo a los dos meses de haber sido operada de un tumor cerebral y de haberla mandado a casa, según su propia madre, «con la cabeza abierta y un paracetamol».
Publicidad
Por este motivo, más de 100 familiares llegados desde otros puntos de España junto a los vecinos de Melgar se han congregado en la Plaza Mayor, para arropar a la madre y a los hermanos de la joven y para manifestar que «continuarán hasta donde haga falta para conseguir que se haga justicia».
Noticia Relacionada
«No pienso parar porque lo que han hecho es una injusticia», clama Lidia García, la madre de la joven, en referencia a la decisión de la Fiscalía de Valladolid que notificó hace unos días a la familia la decisión de archivar las diligencias y derivar el caso a la Fiscalía de Burgos. En su escrito exponen que no hubo «mala praxis ni negligencia alguna» en la actividad del Servicio de Neurología del Hospital Clínico, y que el seguimiento de la paciente le correspondía al Hospital Universitario de Burgos, algo que la familia de Lidia no comprende..
Ellos siempre han denunciado que tras ser intervenida nunca pudo recibir un tratamiento porque los resultados de las pruebas no llegaron. «En Valladolid deberían haber hecho justicia con ella porque fue operada allí y sus resultados nunca llegaron», han reclamado en la lectura de un manifiesto.
«No todo puede esconderse tras la crisis del coronavirus. Existen patologías que tienen que ser tratadas. No comprendemos, aceptamos ni justificamos la falta de compromiso profesional», leyó una de las primas de la joven. «Ahora Burgos tiene la pelota en el tejado, así que lo miren bien, sea la Fiscalía de Valladolid, de Burgos o el Tribunal Supremo si hace falta», ha subrayado su madre.
Publicidad
Hasta Melgar se han desplazado Lydia Sainz-Maza y Fátima Bayona, hermanas de Sonia Sainz-Maza y Lidia Bayona, que fallecieron de cáncer y no fueron atendidas de manera presencial durante los peores meses de la pandemia, para mostrar su apoyo a Lidia. «Espero que la justicia no tape los abandonos sanitarios que han sufrido nuestros familiares o se van a convertir en cómplices de esos abandonos. Queremos que reconozca que nuestros familiares no han recibido la atención médica de la sanidad pública que necesitaban», ha indicado Sainz-Maza.
Noticia Relacionada
Álvaro Muñoz Gloria Díez Aythami Pérez Miguel
Fátima Bayona suscribe esstas palabras y asegura que seguirán luchando porque, aunque sus familiares ya no van a volver, ellas siguen aquí para hacerles justicia. Ambas consideran que sus casos han servido para sensibilizar a muchos profesionales sanitarios que ahora son «más sensibles« y que están más atentos para que no se cometan errores tan graves» como los que consideran se cometió con sus familiares.
Publicidad
También siguen reclamando atencion presencial en Sacyl porque ahora, más de un año después de que se declarase la pandemia, «sigue siendo mayoritariamente telefónica» y, advierten, «por teléfono no se cura a los pacientes».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.