La provincia de Burgos suma unos 119 puntos con restos de represaliados de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Hasta el momento se han realizado 296 excavaciones, en las que se han hallado 2.427 víctimas. Sin embargo, la Coordinadora Provincial por la Recuperación de la Memoria Histórica de Burgos (CPRMH) sigue buscando restos de represaliados en la provincia.
Publicidad
Esta institución, que funciona gracias al trabajo voluntario de sus integrantes, investigará durante el verano de 2024 otra nueva fosa común. Se trata de una exhumación en Citores del Páramo, en la que pretenden encontrar a tres posibles víctimas.
La Dirección General de Relaciones Institucionales de la Junta de Castilla y León está tramitando actualmente esta autorización y exhumación de víctimas. Esta se situaría en el Paraje Carrasquilla, en la localidad de la comarca Odra-Pisuerga de Citores del Páramo.
La Coordinadora ha conocido dónde está la fosa común gracias a los «testimonios orales de familiares o gente del pueblo». «No hay nada escrito», explica Soledad Benito, presidenta de esta asociación. En este paraje de Carrasquilla se busca, concretamente, a tres víctimas, cuya identidad aún se desconoce.
Noticias relacionadas
Asimismo, las excavaciones no podrán comenzar hasta el verano que viene, dado que la fosa común se sitúa en una tierra de cultivo. Por tanto, la Coordinadora deberá esperar hasta que la persona que labra las tierras termine de cosechar, allá por julio o agosto de 2024. Mientras, este año la asociación solicitará distintas ayudas y subvenciones para sufragar esta actuación, que será llevada a cabo por voluntarios de la misma.
Publicidad
En cuanto a la duración de la investigación, todo depende de cómo se desarrolle. «Si los encontramos, máximo una semana» durará todo, explica Benito. «Entre buscarles y exhumarles puede ser de cinco a siete días», continúa.
Con las ayudas que reciban, la Coordinadora pagará la manutención de los voluntarios durante los días de trabajo. Además, también sufragarán los análisis genéticos, que es la parte más cara. Estos se deben realizar porque, en caso de que se encuentre a las tres víctimas que se piensa, han de identificarlos mediante muestras de hueso o muelas. De ellas se extraerá el ADN, que luego se contrastará con el de un posible familiar de la víctima para identificar a las víctimas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.