

Secciones
Servicios
Destacamos
NMJ/Ical
Burgos
Domingo, 23 de marzo 2025, 13:23
«Un momento mágico». Así describe el autor y director de 'La Huella del Mal', Manuel Ríos San Martín, la experiencia de grabar en los yacimientos de la sierra de Atapuerca.
El rodaje de la adaptación literaria comenzó el pasado agosto de 2024 y convirtió por primera vez este Patrimonio de la Humanidad en un escenario de cine. Tras una buena acogida en su debut en la XXVIII edición del Festival de Málaga, se prepara para su estreno oficial en cines el próximo 4 de abril.
«La gente salió muy contenta y la sensación fue muy buena», afirma en declaraciones a Ical el director de la película, que asegura que la sala donde se proyectó en Málaga estaba llena y el final fue recibido entre aplausos. «Ahora solo queda verla en cines y ver qué opina la gente», apunta.
De hecho, asegura que en el estreno en Málaga hubo varias personas que, pese a haber leído el libro y conocer quién era responsable de los crímenes, se sorprendió al salir de la película. «Habían leído la novela, no se acordaban bien y se confundieron con los sospechosos», explica el autor. Todo ello invita a pensar que la narración y el devenir de los hechos acabará sorprendiendo a más de uno.
Noticias relacionadas
La historia de 'La Huella del Mal' comienza en el Centro de Arqueología Experimental (Carex) de Atapuerca, donde un grupo de alumnos encuentra el cuerpo de una joven en el lugar donde debería estar la réplica de un enterramiento neandertal. La joven, Eva Santos, es vecina de un pueblo cercano a Atapuerca, y el crimen ritual recuerda a otro ocurrido seis años antes en la misma zona.
La investigación del suceso recaerá en los mismos policías que ya estuvieron a cargo del caso anterior, Silvia Guzmán (Blanca Suárez) y Daniel Velarde (Daniel Grao). Los yacimientos de Atapuerca no son los únicos lugares emblemáticos que aparecen en la película, ya que también podrán verse otros entornos como el Museo de la Evolución Humana (MEH), Paleolítico Vivo o el desfiladero de La Yecla.
Precisamente este último ha sido uno de los escenarios más «complicados para grabar», tal y como asegura Ríos San Martín, que explica que al tratarse de un espacio reducido obligaba a limitar mucho el número de personas que participaban en la grabación de esas escenas. «Ese rodaje fue realmente complejo; sin embargo, el resultado está muy bien».
Por otro lado, el escenario que para él ha sido más especial es precisamente la Trinchera del Ferrocarril, en los yacimientos de Atapuerca. «Poner una cámara en un lugar donde han aparecido huesos de hasta casi un 1,4 millones de años es increíble», afirma.
A pesar de que aún quedan un par de semanas para poder disfrutar en el cine de la película, 'La Huella del Mal' ya está dando de qué hablar y Manuel Ríos San Martín asegura que son muchos los medios y las personas que han preguntado por Burgos y Atapuerca en las entrevistas sobre la cinta.
«Todo el mundo en las entrevistas me pregunta por Atapuerca. Creo que para Burgos puede ser una ocasión fantástica», subraya. De hecho, el director aventura que traerá a «muchos visitantes» tanto a los yacimientos como los lugares que aparecen en la película.
En relación a si cree que esta película puede tener un efecto llamada y atraer a otros rodajes a la zona, el director no se muestra tan seguro, y señala a Ical que para lograr atraer grabaciones es necesario «apostar decididamente por el cine». Hace referencia así al papel de las instituciones y recuerda que hay comunidades autónomas que van «muy por delante», como Navarra, el País Vasco o incluso Castilla-La Mancha. «Si de verdad se quiere atraer rodajes, hay que apostar por el cine», asevera.
El director de cine considera que 'La Huella del Mal' sería además una «ocasión perfecta» para hacer un estreno a lo grande en Burgos y «llamar la atención» de las instituciones para apostar por el mundo del cine. «Si no es así, los rodajes serán ocasionales», lamentó.
Sobre la posibilidad de realizar un pase previo en Burgos, Manuel Ríos San Martín asegura que por su parte le «encantaría», aunque lamenta que no han tenido una «respuesta clara de las administraciones» al respecto. «No va a haber otra película en Burgos como esta. Aunque atraiga rodajes, no va a ser como este porque es un rodaje que es todo Burgos y Atapuerca», continúa. Recuerda así la manida frase de «Hay oportunidades en la vida que pasan solo una vez», e invita a los burgaleses a «aprovecharla».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.