Secciones
Servicios
Destacamos
El cementerio de Valdenoceda tampoco acogerá este año el homenaje anual a los presos que murieron en el antiguo penal a causa del hambre, las enfermedades, el frío y las penurioas que sufrieron entre 1938 y 1945. La pandemia de la covid vuelve ... a obligar a suspender el acto, que se celebra en abril, el fin de semana más próximo al día 14, aniversario de la proclamación de la II República.
La Asociación de Familiares de Represaliados en el Penal de Valdenoceda ha comunicado su decisión esta semana, confiando en que este verano se pueda retomar el acto de homenaje. José María González, su presidente, recuerda que el estado de alarma está vigente hasta el 9 de mayo (de momento) y que, además, para abril seguirán activos los cierres perimetrales en las comunidades (como en Castilla y León), así que es inviable organizar un acto al que acuden personas de diferntes puntos de la geografía española.
Si la situación mejora lo suficiente, la asociación se planteará celebrar el homenaje en verano, pues este es el segundo año que tiene que cancelarse. Eso sí, no se cuenta con ningún resto identificado que poder entregar a las familias, pues los trabajos de identificación también están paralizados, por falta de recursos. No obstante, la asociación quiere igualmente organizar el homenaje para que no se olvide su causa, y así seguir sembrando para cosechar ayudas que permitan completar el proyecto.
Noticia Relacionada
González recuerda que presentaron sendas peticiones a la convocatoria de ayudas a proyectos para la recuperación de la memoria democrática del Gobierno central. La primera, de 30.000 euros, para continuar con las identificaciones de los restos exhumados en el cementerio de Valdenoceda (en las excavaciones de 2007 se consiguieron recuperar 114 restos, de los que 68 han sido identificados, por lo que quedarían 46 pendientes de identificación).
La otra solicitud, de 15.000 euros, era para realizar una nueva prospección a fin de hallar los restos que quedan pendientes. Fueron 153 los presos que murieron en Valdenoceda, así que si se han localizado 114 cuerpos, quedarían 39 pendientes de encontrar, que se ubicarían en la zona alta del cementerio y en una segunda área de enterramiento, que hay que investigar.
Quedarse fuera de la convocatoria de ayudas ha sido un golpe para la asociación, que no cuenta con recursos suficientes para afrontar estos dos proyectos, reconoce González. Disponen de alrededor de 8.000 euros resultantes de las aportaciones de los socios, pues en los últimos años las ayudas públicas han sido limitadas. Por ese motivo, confían en una nueva convocatoria de ayudas, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de este año, que tenga un mayor presupuesto para llegar a un también mayor número de proyectos.
La asociación ha intentado conseguir fondos por otros medios. Por ejemplo, recurrieron al Ayuntamiento de Quecedo para que presentase su proyecto a la convocatoria de ayudas de la Federación Española de Municipios y Provincias. Solicitaban 26.000 euros y se les ha concedido 10.000, pero ni el Consistorio ni la asociación pueden poner los 16.000 restantes, así que no van a poder contar con ese dinero y, por tanto, sus proyectos seguirán a la espera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.