Secciones
Servicios
Destacamos
Tras dos años de ausencia, la Feria de Maquinaria Agrícola de Lerma regresa a la Villa Ducal los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo. El Ayuntamiento lleva meses trabajando en esta edición porque, como reconocen, no es lo mismo organizar una feria ... que se celebra cada año, que retomar tras dos años este evento y en un mercado cambiante.
La feria regresa a Lerma con un 10 por ciento menos de expositores de maquinaria agrícola, en comparación con las cifras de 2019. El evento de este año contará con unos 80 expositores de maquinaria agrícola, cuatro de automoción que representan a unas 40 marcas y unos 180 puestos para el mercado. Además, habrá unas 40 casetas de alimentación pertenecientes a Burgos Alimenta.
Valentín Santamaría, primer teniente de alcalde de Lerma, reconoce que «no recuperamos expositores», pero recuerda cuál es el momento actual, «hay que contar que empezamos de nuevo, tras dos años de ausencia». Regresa el evento, además, en un mercado cambiante.
Feria de Maquinaria Agrícola de Lerma
«Con los expositores de automoción y mercado no hay problema, pero las casas de maquinaria agrícola han dejado de asistir a ferias. Principalmente se debe a un tema de costes, no les sale rentable. Los medios de difusión también han cambiado e internet quita mucho», explica Santamaría.
La feria de maquinaria agrícola tiene un componente físico, de relación social y personal que podría ser un elemento diferenciador para estas marcas, pero según apunta el teniente de alcalde, «las casas de tractores y de maquinaria pesada consideran que no sale a cuenta el coste de asistencia con los beneficios reportados. No van tampoco a otras ferias como la de Zaragoza», añade.
Santamaría reconoce que están trabajando «bien», que el tiempo no se les ha echado encima y que hay «buenas perspectivas». La feria se celebrará durante tres días y serán jornadas beneficiosas para la economía local, sobre todo comercios, alojamiento y hostelería.
Pero el teniente de alcalde señala una realidad, «quizá sea demasiado. Las previsiones son de buen tiempo y esperamos mucha gente. A nosotros nos vendría mejor un turismo más repartido». Santamaría se refiere a que los pueblos burgaleses necesitan un turismo más constante en el tiempo, con una afluencia regular. Prefieren esto a un fin de semana de explosión de visitas y varios de olvido.
El primer teniente de alcalde de la Villa Ducal reconoce que están preparando el evento con «mucha ilusión y esfuerzo. Había una opción muy sencilla que era no hacer nada, pero nunca nos lo hemos planteado. En el momento en que vimos que había oportunidad de hacerlo, nos lanzamos a la organización. No vamos a dejar pasar eventos así», señala.
Eso sí, desde el Ayuntamiento se pide respeto a la circulación, al aparcamiento y a tener en cuenta la aglomeración de personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.