Borrar
Botiquín farmacéutico de Puente Arenas. Aythami Pérez Miguel
Las farmacias rurales, un servicio esencial en riesgo de desaparecer en Burgos

Las farmacias rurales, un servicio esencial en riesgo de desaparecer en Burgos

La Diputación de Burgos ha anunciado ayudas para las farmacias de los pueblos. El 44% de las farmacias de Burgos son rurales y 12 tienen una viabilidad económica comprometida

Sábado, 24 de febrero 2024, 09:00

La provincia de Burgos cuenta con 210 establecimientos farmacéuticos. De estos 117 se encuentran en zonas urbanas, poblaciones de más de 5.000 habitantes. El resto, 93, son farmacias rurales. Precisamente para estas, el Consejo del Diálogo Social de la provincia de Burgos ha acordado que la Diputación de Burgos apruebe una línea de ayudas destinada a las farmacias rurales.

Dentro del capítulo de medidas de apoyo a las empresas, se habilitará esta subvención por considerarse estos establecimientos como comercios esenciales y por ser servicios que están en riesgo de desaparecer en muchos pueblos de Burgos.

Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos (COFBU) se contabilizan 12 farmacias VEC o de viabilidad económica comprometida. Es decir, aquellas farmacias cuya facturación pública por dispensación de recetas es inferior a 12.000 euros mensuales y/o 200.000 euros al año. Miguel López de Abechuco, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos, explica que hace una década, cuando se comenzó a emplear esta denominación, la provincia contaba con unas 20 farmacias VEC.

Compensación VEC

«Ha disminuido el número porque algunas, directamente, han cerrado», explica, pero también añade que una normativa benefició a estas farmacias de pequeños pueblos. «Una de las normativas que se ha aplicado en los últimos años es que las residencias de ancianos tienen que ser atendidas por las farmacias de proximidad. Esto ha ayudado a que alguna salga de la denominación VEC. Se daba la incongruencia de que la residencia de un pueblo podía estar siendo suministrada por farmacias de fuera de la zona de salud o de la provincia. De esta manera, están obligados a recoger la medicación en las farmacias más cercanas. Esto ayuda a las farmacias de los pueblos», apunta López de Abechuco.

A nivel nacional, la mayoría de farmacias VEC se encuentran en Castilla y León, debido al elevado número de pueblos pequeños y dispersos de algunas provincias de esta comunidad.

Estas farmacias VEC reciben ya una compensación por parte de la administración. Sacyl, en este caso, a la hora de la facturación les hace una corrección para que tengan un margen un poco mayor de forma que puedan seguir prestando este servicio en esas zonas que son menos rentables. «Las ayudas, como estas de la Diputación, siempre son buenas, pero tienen que ser suficientes. Sumar unas y otras ayudará al futuro de las farmacias», explica López de Abechuco.

Despoblación

Esta difícil situación de las farmacias en la provincia está unida, por supuesto, a la despoblación. «Si la gente se va de los pueblos, las farmacias acabarán yéndose, al igual que antes se han ido otros», vaticina el presidente del Colegio de Farmacéuticos. Parece que las farmacias aguantan más en los pueblos pese a que vayan menguando su población por ser un servicio esencial, sanitario, por estas ayudas, pero, al final, se trata de un negocio privado que no puede tener más gastos que ingresos.

La instalación de farmacias está regulada por ley, de forma que lleguen al mayor número de población posible, que haya una cobertura general. Se regula la distancia a la que deben estar unas de otras para estar separadas y dar mayor cobertura y que no se sitúen todas en las zonas más rentables.

Una ayuda que es un reconocimiento

El problema en las zonas rurales es que las farmacias son establecimientos sanitarios privados. Es el farmacéutico el que corre con la gestión y el riesgo. «Si no hay población suficiente, no hay rentabilidad futura para esa farmacia», explica López de Abechuco. Reconoce, además, que hay farmacias rurales que han cerrado en la provincia de Burgos porque los farmacéuticos se han ido a otros concursos, fundamentalmente a Madrid y Cantabria. «Hace unos años hubo un concurso en Cantabria y se fueron cuatro farmacéuticos del medio rural», añade el presidente del colegio.

Por ello, desde el Colegio de Farmacéuticos de Burgos se valora positivamente esta ayuda que sacará la Diputación. No solo por el apoyo económico, «la ayuda también conlleva consigo el reconocimiento de esos farmacéuticos rurales. El hecho de que te ayuden implica que no quieren que te vayas, que eres necesario. Es cierto que el presidente de la Diputación nos ha reconocido que le preocupaba que las farmacias y botiquines de los núcleos pequeños pudieran desaparecer y es algo que también inquieta a los ayuntamientos y a toda la población», añade López de Abechuco.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Las farmacias rurales, un servicio esencial en riesgo de desaparecer en Burgos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email