Borrar
Imagen de archivo de un tractor trabajando en un campo. Antonio de Torre
Las dos muertes que ha registrado Burgos en el campo en apenas un mes

Las dos muertes que ha registrado Burgos en el campo en apenas un mes

Un trabajador de una granja porcina y un hombre que ha muerto aplastado por pacas de paja son las dos víctimas mortales del sector primario que deja este enero trágico

Sábado, 1 de febrero 2025, 09:16

Este mes de enero de 2025 nos ha dejado dos muertes en el sector primario en la provincia de Burgos. La primera ocurrió el 6, Día de Reyes, y la segunda este 30 de enero.

El Día de Reyes un joven de 35 años murió en un accidente laboral en el pueblo de Madrigalejo del Monte. Se trataba del empleado de una granja de cerdos que falleció en un accidente cuando descargaba estiércol con un tractor. El hombre murió asfixiado bajo el estiércol.

El 30 de enero se producía el segundo siniestro mortal desde el sector agrario, aunque, en este caso, como confirma el Centro de Emergencias del 1-1-2, el accidente entró como sanitario. Pero se pedía asistencia para un hombre sobre el que habían caído pacas de paja de gran tamaño cuando se encontraba trabajando en una nave de su propiedad.

El caso está judicializado, como confirma la Guardia Civil, pero explica el Cuerpo que es lo habitual, que no hay indicios de criminalidad, pero se está pendiente de la realización de la autopsia.

En actualización

El suceso de este jueves 30 de enero recuerda a otro que ocurrió en julio de 2013 cuando un agricultor y ganadero de Cubillo del Campo murió cuando pacas de paja cuando trabajaba en su explotación ovina. El hombre estaba en la zona donde almacenaba las pacas de paja y algunas de estas cayeron sobre él, un golpe que lo dejó inconsciente ya que las pacas pesaban cientos de kilos.

Los siniestros laborales del sector primario

Unas tragedias que, inevitablemente, hacen mirar a la siniestralidad laboral de este sector en la provincia de Burgos, un territorio eminentemente rural, donde el sector primario siempre ha tenido un importante peso.

Según los datos de la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales a través del portal Datos Abiertos de la Junta, en el año 2024 se registraron 5.902 accidentes laborales en la provincia de Burgos. Dentro de esta cifra se engloban accidentes leves, graves y mortales y también los accidentes leves, graves y mortales in itinere.

De estos, 237 se registraron en actividades del sector primario burgalés. Suponen el 4,02% del total. De estas, 234 fueron leves y tres, graves. En el año 2024 no se registró ningún accidente laboral mortal en este sector. En cambio, en el 2023 y en el 2022 se lamentaron dos muertes en accidentes laborales de actividades del sector primario de Burgos.

La cifra total de siniestralidad laboral en el sector primario burgalés oscila entre años, pero desde 2019 ha ido descendiendo, aunque el 2024 dejara más que el 2023. El pico de mayor siniestralidad de los últimos cinco años se produjo en el 2019.

A nivel de Castilla y León, si diferenciamos entre cuatro sectores, construcción es el que mayor incidencia de siniestralidad laboral arroja, seguido de la industria, después el sector agrario y, en último lugar, el sector servicios.

Cuando hablamos de sector primario se incluyen actividades como la agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas, así como la silvicultura y la explotación forestal y la pesca y la acuicultura. La pesca y la acuicultura no dejan accidentes laborales en la provincia, pero la silvicultura y la explotación forestal, sí, aunque en menor medida que la agricultura, la ganadería o la caza.

«Hay que hacer estos cursos e, igual, tenemos que concienciar más a los trabajadores agrarios para que se formen y tengan prevención. Pero siempre hemos estado formando»

Gabriel Delgado

Secretario provincial de UPA en Burgos

En la provincia de Burgos también hay grandes masas boscosas y, en estas zonas, es habitual conocer fallecidos en extracción de madera en los montes o trabajadores con miembros amputados por estas labores, lamentablemente.

Lo que dicen los estudios

El sector agrario deja menos accidentes en Burgos que la construcción y la industria, pero también es diferente el número de trabajadores en unos sectores y en otros. Según un trabajo realizado por investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y publicado en la revista científica Safety Science: «Actividades como la agricultura apenas han sido objeto de investigaciones vinculadas a los accidentes ocurridos en el trabajo a pesar de ser el tercer sector con más accidentes, después de la industria química y la construcción».

El estudio analizó más de 150.000 accidentes de diferente índole y gravedad ocurridos entre los años 2013 y 2018 en toda España.

La importancia de la formación

En este sentido, Gabriel Delgado, secretario provincial de UPA en Burgos, recuerda que desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) llevan años ofreciendo cursos de formación y de prevención. UPA ofrece formación a sus asociados para aprender a manejar maquinaria y a formarse. Esa formación es importante en la actualidad para desempeñar con conocimientos el trabajo en un sector profesional que se moderniza, que cambia, que incorpora maquinaria cada vez más pesada. «Hay que hacer estos cursos e, igual, tenemos que concienciar más a los trabajadores agrarios para que se formen y tengan prevención. Pero siempre hemos estado formando», explica Delgado.

Susana Pardo, presidenta de UCCL en Burgos, señala también esta realidad: «En todos los trabajos hay riesgos, pero en nuestro caso, cada vez trabajamos con máquinas más grandes y pesadas, en muchos casos estamos solos, lo que retrasa la ayuda. Ahora las pacas de paja ya no las mueves a pulso, ahora pesan cientos de kilos».

«La confianza también juega malas pasadas y un descuido con la maquinaria que manejamos ahora puede ser muy peligroso»

Susana Pardo

Presidenta de UCCL en Burgos

El secretario de Upa señala que la siniestralidad laboral ha mejorado mucho en este sector en las últimas décadas, «tanto en infraestructuras como en maquinaria». Explica que se han tomado medidas, pero, pese a ello, hay dos aspectos que a Delgado y a UPA preocupan. Son la cualificación y el envejecimiento. «Cada vez trabajamos con máquinas más grandes, con pacas de cientos de kilos, las instalaciones son más grandes, es imprescindible estar formado. Pero también es una realidad el envejecimiento del sector agrario en la provincia. Con la edad los reflejos son más limitados».

«La confianza también juega malas pasadas y un descuido con la maquinaria que manejamos puede ser muy peligroso», añade Pardo. «Antes un tractor lo llevaba cualquiera, ahora es que eso es impensable», apunta Delgado.

Otros accidentes en el campo: los peligrosos tractores

En el año 2024, aunque no se consideraron accidentes laborales, dos personas murieron en la provincia de Burgos por accidentes con un tractor. El primero fue en marzo, cuando un hombre de 79 años murió al quedar atrapado e inconsciente dentro del tractor en Fuentenebro.

El segundo ocurrió en Villadiego, en el mes de noviembre, cuando un joven de 31 años moría al ser atropellado por su propio tractor mientras trabajaba en una tierra de cultivo. Ocurrió en una elevación al noroeste de la localidad de Villadiego y es que, como señala Pardo, «trabajamos también en lugares difíciles, como laderas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Las dos muertes que ha registrado Burgos en el campo en apenas un mes