Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia de Burgos acoge durante este miércoles y el jueves, 6 y 7 de octubre, el segundo taller de trabajo transnacional del proyecto AGRO SE-VI. Se trata del primer taller realizado de manera presencial. Este proyecto, AGRO SE-VI, tiene la finalidad de ... intercambiar experiencias y buenas prácticas para concebir un anteproyecto de incubadora virtual que potencia la creación de empresas de economía social en el medio rural, con especial atención a aquellas que puedan operar alrededor al sector agroalimentario.
Este proyecto celebra durante estas dos jornadas el segundo taller presencial, aunque ha habido otros telemáticos. Las reuniones se completan con visitas de estudio a la Fundación Lesmes, a la Destilería Reina de Castilla en Poza de la Sal y al productor de miel Apimara en Arconada de Bureba.
AGRO SE-VI está liderado por el Gobierno de la región occidental de Grecia y cuenta con la participación de la Diputación de Burgos, que representa a España, y del Gobierno de la región de Oulu (Finlandia). El presupuesto total del proyecto es de 109,081 euros.
Noticia Relacionada
Los impulsores señalan que este proyecto responde a «una necesidad europea y a un reto territorial compartido». Sobre todo después de las consecuencias económicas y sociales producidas por la pandemia de la covid-19. El objetivo del mismo es potenciar y facilitar la creación de empresas de economía social, principalmente en el medio rural o en áreas escasamente pobladas de la Unión Europea, para «contribuir al desarrollo sostenible y al crecimiento económico en estos territorios».
AGRO SE-VI se ha aprobado en la convocatoria de 'Misiones de Economía Social' del Programa Competitividad de las empresas y las pymes (COSME) de la Comisión Europea. Fue Sodebur y el resto de socios europeos quienes presentaron a la Comisión Europea este proyecto. En Burgos se desarrolla por la Diputación de Burgos a través de Burgos Alimenta y Sodebur.
A través del intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los países involucrados se trabajará en el diseño e implementación de una metodología común para concebir un anteproyecto de incubadora virtual. El fin de esta será potenciar la puesta en marcha de empresas de economía social en el medio rural, con especial atención a aquellas que puedan operar alrededor del sector agroalimentario.
El objetivo también es desarrollar un recurso que esté disponible para aquellas administraciones públicas que buscan herramientas para brindar apoyo a las empresas del sector de la economía social, existentes o de nueva creación, independientemente de su sector.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.