![El gobierno PP-Cs obligará a reubicar a grupos políticos en la entreplanta de la Diputación](https://s1.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/201907/09/media/cortadas/IMG_059439-k5BF-U80716683561dmF-1248x770@Burgosconecta.jpg)
![El gobierno PP-Cs obligará a reubicar a grupos políticos en la entreplanta de la Diputación](https://s1.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/201907/09/media/cortadas/IMG_059439-k5BF-U80716683561dmF-1248x770@Burgosconecta.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los portavoces de los grupos políticos de la Diputación de Burgos se volvieron a reunir ayer y, pese a la insistencia de algunos, que afirman en que se avanzan posiciones y hay «buena sintonía», lo cierto es que todavía no se ha conseguido cerrar un acuerdo relativo a las dedicaciones exclusivas, las retribuciones de los diputados, el personal de apoyo o la ubicación de los grupos provinciales. Todo ello tendría que aprobarse en un pleno, a convocar para el viernes 12, así que poco tiempo queda para confeccionar una propuesta que consiga, al menos, el apoyo de PP y Cs.
La sintonía es buena, insiste Lorenzo Rodríguez, erigido ya en portavoz de ese equipo de Gobierno en coalición, mientras que Borja Suárez, el portavoz del grupo popular, «percibe que el tema va a bien», aunque hay que limar unos cuantos flecos y, de momento, no hay propuesta conjunta. Se han adelantado posiciones para llegar a un consenso el viernes, pero nada seguro aún, y mucho más alejado de contar con el apoyo del PSOE.
Una de las cuestiones pendientes es la ubicación de los grupos provinciales, habida cuenta de que existe un gobierno en coalición y de que el PSOE ha incrementado el número de miembros. Los socialistas quieren otro despacho más amplio, aunque de momento es posible que no se muevan del actual, lo mismo que los diputados del PP. Eso sí, habrá algunos cambios, ha adelantado Rodríguez.
Y es que él mismo, en su condición de vicepresidente primero, aspira a ocupar el despacho hasta ahora destinado a los vicepresidentes, por lo que parte de los diputados del PP tendrán que reubicarse a los despachos de Cs e Imagina. Por ese motivo, Lorenzo Rodríguez plantea que el grupo de Cs y el diputado de Vox cuenten con dependencias en la entreplanta, única posibilidad viable dada la escasez de espacio en la Diputación.
Por lo que se refiere al reparto de competencias, ya sabemos que la Junta de Gobierno contará con nueve miembros, 3 de Ciudadanos y 6 del Partido Popular. Rodríguez será el portavoz del equipo de Gobierno (Eduardo Munguía, el portavoz del grupo de Cs) y ocupará la vicepresidencia primera, mientras que el PP mantendrá otras dos vicepresidencias. Los de Cs presidirán las comisiones de Personal (Rodríguez), Planes Provinciales (Munguía) y Junta de Compras (Laura Puente), y el resto las presidirá el PP.
También presidirá Rodríguez Sodebur, con Borja Suárez como vicepresidente, mientras que el Instituto para el Deporte y la Juventud seguirá liderado por el PP, con Cs de vicepresidente. El resto de nombres se irán conociendo en las próximas jornadas, si bien los principales escollos están en las liberaciones y las retribuciones de los diputados, sobre todo con algunas exigencias de Ciudadanos, que insisten en que este es un gobierno de dos partidos, en igualdad de condiciones.
La dedicación exclusiva del presidente no se cuestiona, pero sí está generando discrpancias la del vicepresidente primero, pues supondría que Cs mantendría la liberación que le corresponde a su grupo (una por cada tres diputados), con la extra de Lorenzo Rodríguez, que además plantea un incremento de las retribuciones. Están barajando algunas cifras como subir a 43.000 euros anuales las dedicaciones exclusivas y a 52.000 las del equipo de Gobierno, aunque la de Rodríguez quedaría por encima de esas cantidades.
También genera controversia la petición de creación de un gabinete con tres eventuales para Rodríguez, pues ya existe uno en la Vicepresidencia actual conformado por funcionarios. Así las cosas, el PSOE solo parece dispuesto a apoyar un acuerdo relativo a las dedicaciones exclusivas y el personal eventual de los grupos, pues se mantiene la correspondencia de un liberado/persona de apoyo por cada tres diputados. Todo lo demás quedaría a pactar entre PP y Cs.
Así, al PSOE le corresponderían cuatro dedicaciones exclusivas, al PP tres más el presidente, a Cs uno (más el vicepresidente si así se pacta) y a Vox ninguna, aunque sí medio eventual. Eso sí, estos números no se podrán hacer efectivos hasta 2020, cuando se apruebe nuevo presupuesto y siempre que se salga del Plan Económico y Financiero, pues su existencia impide incrementar el número de dedicaciones exclusivas y de eventuales, de modo que, para el arranque de mandato, se mantendrán los números actuales: 4 y medio en total.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.