Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Los pueblos echan en falta personal de servicios para planes de empleo. JCR

Ampliarán el Plan de Empleo a las mancomunidades de Burgos

Los pueblos no encuentran desempleados para trabajar y los planes de empleo languidecen, por eso el presidente de la Diputación, Borja Suárez, apuesta por «la transversalidad» y abrirlos a las mancomunidades de servicios

Viernes, 6 de octubre 2023, 07:28

La Diputación de Burgos quiere extender la contratación de personas en paro en el medio rural a las mancomunidades de municipios y llevar el Plan de Empleo «a objetivos transversales». Con ello, el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez va a planificar una ... estrategia nueva para cubrir la oferta de sus diferentes planes de empleo. El presidente de la Institución provincial reconoce que en la actualidad tienen un problema muy serio las localidades y «es que no encontramos gente para cubrir esos planes de empleo en los pueblos».

Publicidad

Suárez recuerda que las políticas de empleo nacieron «en un contexto de crisis, a partir del 2008, se establece una necesidad de que la Diputación haga planes de empleo para que los pueblos puedan contratar». Y aquella era un herramienta muy válida porque había mucha gente en el paro. Hoy el problema es «diferente porque los tiempos han cambiado» y es necesario «un cambio» y reconvertirlos y hacerlos «más transversales», insistía.

La intención de Suárez es que el próximo plan de empleo, «previa deliberación con el Diálogo Social, va a incidir más en las contrataciones que hagan las mancomunidades de servicios que en las que hagan los propios ayuntamientos». La idea de Suárez es hacer «equipos más eficaces. Por eso esta es una de las políticas que también queremos transformar».

Un diálogo social que se volverá a materializar con los sindicatos mayoritarios. Todas las partes entienden que es necesario, no sólo mantenerlo sino potenciarlo y lanzarlo, en este caso a municipios y a mancomunidades de municipios para que sea eficaz.

En ese marco, las relaciones sindicales en Diputación tienden a normalizarse, o al menos a bajar el grado de crispación con la 'patronal'.

Valoración de los puestos de trabajo

Una demanda y una pelea interna y externa del anterior presidente de Personal, Lorenzo Rodríguez, se ha terminado por consumar en estos primeros meses de mandato del nuevo equipo de Gobierno. Se acaba de aprobar el contrato de la valoración de los puestos de trabajo, después de 20 años sin realizarlo.

Publicidad

Para Suárez, esta herramienta va a ayudar a hacer «una mejor relación de puestos de trabajo y a transformar la Diputación». La valoración permite afrontar los cambios que en materia laboral hay que hacer. La valoración «no condiciona nada, no presupone nada, pero que va a permitir adaptar nuestros puestos de trabajo a la realidad de lo que queremos transformar». Una tarea iniciada en el mandato anterior que Suárez reconoce y agradece a Rodríguez.

Sobre la estabilización, la Diputación de Burgos afrontó el proceso «con una ambición absoluta, al cien por cien». De hecho, fue la primera administración lo inició mucho antes de lo que la reforma exigía.

Publicidad

El acuerdo con los sindicatos marcaba que era obligatorio reducir los interinos «en relación con el número de puestos de trabajo que emplea por ese proceso de estabilización que comenzó hace cinco años y medio».

Un entendimiento con los sindicatos que es necesario según el presidente porque «en la medida de lo posible hay que buscar el mayor consenso, aunque a veces es difícil. Siempre en defensa de lo mismo, pero a veces hay intereses cruzados que hacen complicada esa relación y, a veces también, nos sobrepasamos todos con declaraciones que ayudan poco a la unión».

Publicidad

En cuanto a las propuestas que los sindicatos le han planteado «las hay», pero «unas son planteables, otras no, pero quiero dejar claro que, si hay un conjunto de empleado público bien tratado a través de los acuerdos firmados es en la Diputación de Burgos. Por eso, cuando salen ofertas de empleo la gente quiere venir a la Diputación y es porque hay unas garantías», sentenciaba Suárez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad