UGT ha denunciado que «estando cerca de la mitad de campaña», la provincia de Burgos tiene «comarcas enteras que no tienen los medios para la prevención en el 40 por ciento del tiempo». Para UGT el Servicio Territorial de Medioambiente «juega a la ... ruleta rusa con el monte de la provincia de Burgos y con todos los ciudadanos que viven y disfrutan de él».
Publicidad
El sindicato solicita que se cubran «de forma inmediata» todos esos puestos de trabajo y «se eviten los riesgos por falta de prevención que, como se sabe, es siempre la más barata de las medidas para prevenir un daño». Esta solicitud incluye a los medios humanos necesarios para la adecuada tramitación y gestión de la contratación del personal necesario.
Según los datos de UGT falta por lo menos una persona, «cuando no las dos», en algunas torres de vigilancia de la provincia como son: Cristobal (Arauzo de Miel), Arañas (Canicosa de la Sierra), Peñaguda (Neila), Peñedo (Quintanar de la Sierra), El Castro (Santo Domingo de Silos), La Calabaza (Aranda de Duero), Tablones (T.M. Quintanaopio), Susenes (Oña), Mancubo (Pancorbo), Treviño (Condado de Treviño), Peña Hurón (Monasterio de Rodilla), Las Zarras (ningún turno: torre inutilizada, Fresneda de la Sierra).
«Esto supone que más del 41 por ciento del tiempo en estas zonas, no existe ningún tipo de vigilancia previa, lo que hace que se pierda un tiempo vital para evitar que los incendios adquieran un tamaño peligroso (control en la fase de foco)», se explica desde UGT.
El sindicato señala que el día 30 de julio se produzco un incendio en la zona de Tolbaños de Arriba, en Valle de Valdelaguna, que «de haber habido vigilante en el puesto de vigilancia de Arañas (Canicosa de la Sierra), en ese turno, se podría haber detectado mucho antes y triangulado los grados dados por los puestos de vigilancia, para poder atajarlo lo antes posible. Sumando a esta falta de puestos de vigilancia, el que, el camión motobomba de Quintanar de la Sierra está inoperativo por falta de conductor, con lo que se acudió a la dotación nocturna de Huerta del Rey, retrasando así, el tiempo de llegada al incendio considerablemente», apuntan desde UGT.
Publicidad
Añaden, además, que en Quintanar de la Sierra y en Valle de Mena, «la mitad del tiempo no hay ningún camión de apoyo y se debe esperar a apoyos de zonas alejadas».
UGT se hace eco de las últimas intervenciones del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, para asegurar que en esta campaña de incendios del 2021 «se ve una tendencia creciente al aumento de conatos. Hasta 10 puntos por encima de la media histórica, lo que demuestra la eficacia de los vigilantes de las torres en la pronta localización del conato».
Asegura UGT que, «por los datos parciales» de los que dispone el sindicato, «en ninguna otra provincia de la comunidad se llega a un nivel de falta de cobertura tan alto». Añaden, además, que «nunca había alcanzado el grado de incumplimiento que se está produciendo este año, tanto por número de puestos como por tiempo sin cubrirlos».
Publicidad
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.