Tras muchos meses de espera, parece que ya se ve algo de luz al final del túnel. Al menos eso es lo que ha dejado entrever esta tarde el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, que ha confirmado en Burgos que la declaración de impacto ... ambiental de la línea de Alta Velocidad entre la capital burgalesa y Vitoria es «inminente».
Publicidad
En este sentido, Ábalos, que ha mantenido una reunión con los responsables del Ayuntamiento en la que se han tratado diversos temas, ha recordado que dicha declaración es competencia del Ministerio de Transición Ecológica, cuyos técnicos ya tienen el informe muy avanzado después de muchos retrasos.
En este sentido, Ábalos, que ha comparecido junto con el alcalde, Daniel de la Rosa, ha reconocido que ha habido «problemas» durante la tramitación previa de todo el proyecto. «La pandemia dificultó algunos trabajos de campo» y el Ministerio decidió «pedir una suspensión» del trámite «para no perder» el trabajo ya realizado.
De esta forma, «según la información» que les trasladan desde el Ministerio de Transición Ecológica, la declaración de impacto ambiental «parece inminente», lo que a posteriori «permitirá aprobar definitivamente el estudio informativo y, a partir de ahí, comenzar con la redacción del proyecto».
Más información
Gabriel de la Iglesia
Gabriel de la Iglesia
En todo caso, el inicio de las obras de la línea, y por ende, su puesta en servicio, se antojan todavía muy lejanas. No así la llegada de la Alta Velocidad a la capital burgalesa desde Venta de Baños, la cual también acumula años de retrasos, pero cuyas obras ya están finalizadas.
Publicidad
De hecho, según ha confirmado Ábalos, ya se han realizado las pruebas de circulación ERTMS Nivel 2 y ahora mismo «se está actualizando el software» de seguridad y se están realizando «el resto de pruebas dinámicas». Una vez que concluyan todas estas actuaciones, «se remitirá el expediente completo a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria», que es la competente para autorizar la puesta en servicio de la línea. Así, si todo sale según lo previsto, «creemos que podremos poner en servicio la línea vencido el primer trimestre de 2022».
A falta de compromisos concretos al respecto, el ministro de Transportes ha asegurado que el Ministerio «recibirá encantado» el proyecto de viabilidad en el que están trabajando diferentes administraciones y entidades públicas y privadas para reactivar la línea férrea directa entre Madrid y Burgos por Aranda de Duero y desarrollar así un corredor ferroviario para mercancías de primer nivel.
En este sentido, Ábalos, que ha reconocido «conocer la demanda», ha insistido en que una vez que se reciba la propuesta concreta, «se analizará con rigor y exhaustividad». «Vamos a procurar que Burgos pueda cumplir esa ambición de ser un nodo logístico para el transporte de mercancías», ha asegurado.
Paralelamente, el ministro también ha confirmado que Adif «va a seguir asumiendo la responsabilidad» de mantener la línea ahora cerrada entre Aranda y Madrid, aunque no ha dado detalles al respecto de las actuaciones en la línea y en el túnel de Somosierra, que hoy en día continúa tapiado y presenta numerosos desperfectos.
Sí ha dado algún detalle el alcalde, Daniel de la Rosa, quien ha asegurado que, según la información de que dispone ahora mismo el Ayuntamiento, «este año se van a acometer unos primeros trabajos de desbroce» en la línea.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.