La colisión de dos motoristas contra un turismo en Bercedo de Montija y el vuelco de otro vehículo en Peñahorada son los dos últimos accidentes de tráfico graves registrados en las carreteras de Burgos este 2022, un año especialmente duro para la provincia pues son ... ya 19 las personas que han perdido la vida en siniestros viales, más del doble de las registradas en 2019.
Publicidad
Una realidad que preocupa mucho en la Jefatura Provincial de Tráfico, que pese al refuerzo de los controles y la vigilancia exhaustiva de las carreteras no consigue ver la luz al final del largo túnel creado por la covid-19. Y es que, si bien parece que hemos dejado atrás la pandemia, los efectos de los meses de restricciones todavía se dejan notar en la sociedad, también en seguridad vial.
En las carreteras se corre más, se respetan menos las normas de circulación, los excesos son más acusados, las conductas imprudentes, más graves. Son los efectos de lo que se ha venido a demonimar 'euforia pandémica', recuerda el jefe provincial de Tráfico, Raúl Galán. Este 2022 es el primer año de libertad absoluta, sin restricciones, y ha cundido la idea de «salir a disfrutar de la vida».
Y los datos estadísticos refuerzan lo que podría considerarse una valoración casi personal. Hasta el 30 de septiembre, el número de accidentes de tráfico con víctimas registrados en Burgos era un 14% menos que hace un año. Hasta un 25% han caído los heridos leves, pero los graves han aumentado más de un 50%. Y en cuanto a los muertos, actualmente son 9 más que hace un año.
La tendencia sigue siendo la misma que se detectó tras superar los meses más duros de la pandemia: hay menos accidentes de tráfico, pero son más graves porque «las conductas se han polarizado». De hecho, la Jefatura Provincial de Burgos ha notado un aumento de los positivos por alcohol y drogas entre los fallecidos en carretera. También que muchos de ellos no llevaban cinturón.
Publicidad
Más información
Y, por descontado, un incremento de las velocidades medias. Se corre más al volante pese al aumento del precio de los carburantes. El verano ha sido la mejor prueba, pues con los costes disparados, se han registrado intensidades de tráfico nunca vistas en la provincia. Ahora es mucho más complicado hacer previsiones de desplazamientos en vacaciones o en puentes, admite Raúl Galán.
«La mayor parte de la gente lo hace bien, pero el que lo hace mal lo hace muy mal», insiste el jefe provincial. Igual que la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Policía Local han notado un aumento de la falta de respeto por las normas, a la autoridad y los demás, en seguridad vial eso significa que han crecido las infracciones al volante, con más delitos viales.
Publicidad
Por ese motivo, desde Tráfico piden prudencia al volante y recuerdan que en el 90% de los accidentes de tráfico el factor humano es fundamental. Las causas principales son tres: alcohol y drogas, distracciones y exceso de velocidad, y esta última suele ser la que marca la diferencia entre un accidente leve y uno grave, o uno grave y otro mortal. Y eso está en manos del conductor.
Cierto es, reconoce Raúl Galán, que tras el verano han notado un descenso de las intensidades de tráfico con una caída de las velociedades medias. Y que para los últimos meses del 2022 esperan una «estabilización» de la situación. Ayudará, previsiblemente, la incertidumbre económica y laboral, pero vista la reacción ante la pandemia, en Tráfico tampoco descartan que tenga justo el efecto contrario.
Publicidad
Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.