La sencillez y magia del canto gregoriano fueron los protagonistas esta tarde del último concierto del Ciclo Soledad Sonora en una cita musical de primer orden que reunió en la Colegiata de la Asunción de Santa María del Campo al organista titular de la Sagrada ... Familia de Barcelona, Juan de la Rubia, acompañado del coro Schola Antiqua.
Publicidad
Una cita sin precedentes que pone el broche de oro al ciclo impulsado desde la Asociación para el Desarrollo de la comarca del Arlanza ADECOAR y que cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Burgos, la Fundación Gutiérrez Manrique, y la Junta de Castilla y León a través del proyecto del Ministerio de Cultura y Deporte Ecosistema cultura territorio.
La popular música del medievo sonó desde el coro del templo renacentista de la localidad burgalesa -cuya emblemática torre es obra del escultor Juan de Siloé- con obras del músico Antonio de Cabezón y del Códice de las Huelgas Reales de Burgos, muchas de ellas inspiradas en la Virgen María y en el ritual gregoriano de la época. Al mando del coro, Juan Carlos Asensio.
De la Rubia tocó en alternati junto al prestigioso coro. El organista es un referente de este instrumento y el público supo apreciar su magnífica interpretación acompañada de las voces del grupo de canto gregoriano más elogiado en España. Desde su fundación en 1984 por el benedictino don Laurentino Sáenz de Buruaga, Schola Antiqua se dedica al estudio, investigación e interpretación de la música antigua y en especial del canto gregoriano.
Desde el mes de mayo y hasta finales de junio, Soledad Sonora ha llevado la música de distintas épocas hasta templos y rincones patrimoniales singulares en un intento de acercar la cultura a las zonas menos pobladas de la comarca del Arlanza. Así, ha pasado por Quintanilla del Coco, Tordómar. Lerma, Villahoz y Barriosuso.
Publicidad
El Ministerio de Cultura y Deporte lanzó hace unas semanas el portal web 'Ecosistema Cultura Territorio', diseñado en el marco de las 'Ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas' del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el objetivo de impulsar y revitalizar un ecosistema cultural diverso en el medio rural que consolide la oferta cultural, fortalezca el sector cultural y creativo y genere oportunidades de empleo.
Una línea de ayudas de la que forma parte el Ciclo Soledad Sonora,, promovida por el Ministerio de Cultura y Deporte con la colaboración de las comunidades autónomas y entidades locales y financiada con fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con cerca de 400 propuestas en todo el país.
Publicidad
En el caso de Castilla y León, es la Consejería de Cultura quien destina 2,6 millones de euros de fondos europeos para proyectos culturales vinculados al mundo rural de la región. El objetivo no es otro que promover el desarrollo de una actividad cultural amplia y de calidad en los pueblos.
Los 55 proyectos subvencionados a nivel regional permitirán dinamizar cultural, social y económicamente los municipios pequeños de la Comunidad, que son, además, los que preservan gran parte del patrimonio cultural y natural de Castilla y León.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.