

Secciones
Servicios
Destacamos
En 2023 se alcanzó la cifra récord de denuncias por violencia de género en Castilla y León, 6.353. El 18% de estas procedían de la provincia de Burgos. Es la segunda provincia de la comunidad, por detrás de Valladolid, donde más denuncias por violencia de género se han registrado en 2023.
Este lunes es el Día Internacional para le Eliminación de la Violencia de Género contra la Mujer, una jornada para recordar los datos alarmantes con el fin de crear conciencia en toda la sociedad sobre un problema que sigue cobrándose la vida de cientos de mujeres al año en España, miles en el mundo.
El Ministerio del Interior se encarga de gestionar los datos de criminalidad, en el apartado de víctimas por violencia de género se contabilizan ya 1.285 víctimas mortales por violencia de género desde el 1 de enero de 2023 hasta el día de hoy.
Trasladado a entornos que conocemos, para hacernos una idea de la magnitud de las cifras, esto implica que, en casi 21 años, se ha acabado con el 88,5% de la población de Cardeñadijo; el 78,7% de la población de Espinosa de los Monteros, el 65,2% de la población de Salas de los Infantes o el 87,5% de la población de Villadiego.
En la provincia de Burgos, 11 mujeres han sido víctimas mortales de esta violencia ejercida por cuestión de género desde el 2003, desde que se empezaron a contabilizar estos asesinatos.
Hay situaciones que agravan la vulnerabilidad de las mujeres, la falta de empleo es una de las principales. El 80% de las mujeres desempleadas víctimas de la violencia de género identifica la falta de trabajo como la mayor barrera para pedir ayuda y denunciar, según un informe de la Fundación Adecco con la colaboración de 32 empresas.
El informe Violencia de género y empleo del año 2024 ha contado con 350 mujeres en situación de desempleo que están superando un proceso de violencia de género y buscan activamente trabajo como un paso imprescindible hacia su independencia y recuperación.
Se repite desde el Gobierno y desde los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que, en caso de que se esté sufriendo violencia de género, denunciar es crucial, pero hay muchos factores que dificultan que una mujer lo haga. La situación de desempleo genero ausencia de recursos y dependencia económica de la persona agresora, un 80% de las mujeres no denuncia por este motivo.
Un 77,3% admite dificultades para denunciar por «miedo a represalias», seguidas de un 75,7% que manifiesta dependencia emocional y/o afectiva. Además, según este mismo informe de la Fundación Adecco, un 65,1% siente vergüenza por tener que reconocer las situaciones que ha tolerado y un 54,1% reconoce que tiene temor a no ser creída. Un 48,6% expresa tener miedo a perder la custodia de los hijos y un 27% alude a la inseguridad jurídica.
En los últimos años las denuncias por violencia de género han experimentado un notable crecimiento. Es positivo que las mujeres se atrevan a denunciar, que dejen de tolerar situaciones de abuso, pero también es negativo que siga existiendo la violencia de género. A nivel nacional, en 2023, crecieron estas denuncias un 9,5%, en Castilla y León aumentaron un 12%.
De las 6.353 denuncias registradas en Castilla y León en 2023, 1.143 eran de la provincia de Burgos, el 18%, es la segunda provincia que más denuncias de este tipo registró solo precedida por Valladolid.
La violencia de género, en la provincia de Burgos, afecta más al grupo de mujeres de 31 a 45 años, según los datos del Sistema Viogén, un sistema policial centralizado en el Ministerio del Interior destinado al seguimiento y protección de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas en cualquier parte del territorio nacional.
Preocupa que incluso con menos de 18 años ya haya mujeres en la provincia que han sido víctimas de esta violencia. El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, Viogén, contabiliza cuatro casos activos de protección sobre víctimas menores de 18 años con ocho víctimas contabilizadas desde que hay datos.
Pero la franja de edad más afectada es la de 31 a 45 años, el sistema controla 477 casos activos: cinco de riesgo alto y uno de riesgo extremo. Además, se han registrado 2.023 víctimas en la provincia.
En total, en la provincia de Burgos el Sistema Viogén hace seguimiento a 1.095 casos activos, de los que 15 son de riesgo alto y uno de riesgo extremo. El total de víctimas de violencia de género asciende a 5.399 mujeres.
Los hijos son otras víctimas de la violencia de género, por eso la protección del Sistema Viogén también se extiende a ellos y se hace seguimiento de los casos con menores a cargo de la víctima o menores en situación de riesgo.
Actualmente, hay 522 casos de violencia de género en los que hay menores a cargo de la víctima en Burgos. En 110 casos, además, hay menores en situación de vulnerabilidad. En 28 casos hay menores en situación de riesgo y 157 casos se consideran de especial relevancia.
Desde el año 2019 se han registrado en la provincia de Burgos 547 casos de violencia de género de especial relevancia por la situación de los menores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.