Secciones
Servicios
Destacamos
Los delitos contra la libertad sexual bajaron en Burgos durante la primera mitad del año con respecto al mismo periodo del 2022. Al menos así lo indica el Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior que refleja una tendencia en Burgos contraria a ... la que se registra en el conjunto del país.
En total, se denunciaron 32 delitos contra la libertad sexual, frente a los 40 del mismo periodo de 2022, lo que supone un descenso del 20%. Además, las agresiones sexuales con penetración cayeron un 50% y pasaron de 14 en 2022 a 7 en este 2023; en cambio, el resto de delitos contra la libertad sexual apenas variaron, 25 frente a los 26 del año pasado.
En cuanto a los municipios mayores de 20.000 habitantes en la provincia, es decir, Burgos, Aranda de Duero y Miranda de Ebro, la tendencia con estos delitos es desigual. En Aranda de Duero crecieron un 300%, pasando de uno a cuatro, a pesar de que no se denunció ninguna agresión sexual con penetración, mientras que en 2022 en este periodo de tiempo se produjo una. El resto de delitos contra la libertad sexual pasaron de cero a tres.
En Burgos capital estos delitos bajaron en un 13,6%. Las agresiones sexuales bajaron de nueve a seis, mientras que el resto de delitos contra la libertad sexual se mantuvieron en 13. Por su parte, en Miranda de Ebro este tipo de delitos bajaron un 33,3%. Ni en 2022 ni en 2023 se produjeron violaciones, mientras que el resto de delitos pasaron de tres a dos.
Noticias relacionadas
El informe del Ministerio muestra un ligero aumento en el total de infracciones penales -un 2,5%-, a pesar de la caída de la criminalidad convencional del 3,6%, pero el aumento de los delitos cibernéticos es del 25,1%. De hecho, las estafas informáticas se han convertido en el delito más común, superando incluso a los hurtos.
La cifra de robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones es el segundo delito que más crece con respecto a 2022 y de los 355 de 2022 ha pasado a los 439 de este primer semestre. De ellos, los robos en los hogares ha aumentado un 22,6%, pasando de 234 en 2022 a 287este año. Destaca también el incremento del 7% de las denuncias por tráfico de drogas, uno de los pocos delitos que aumenta, y que pasa de 43 a 46.
Otro de los datos positivos del balance de criminalidad del primer semestre es que los homicidios se han reducido a cero. En 2022, en este primer semestre se habían registrado dos homicidios dolosos y asesinatos consumados, además, se habían registrado cinco homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, mientras que este año son solo dos.
También han descendido de manera considerable los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria de 90 a 60 en este primer semestre. Además, cae un 1,3% los robos con violencia e intimidación.
La cibercriminalidad aumenta un 25,1% en el primer semestre de 2023 en la provincia de Burgos. De los 1.397 delitos de este tipo cometidos en 2022 se ha pasado a los 1.747. Las estafas informáticas han subido un 25,6%, de 1.229 a 1.544, mientras que el resto de ciberdelitos ha pasado de 168 a 203. Han descendido los robos de coches, delito que ha caído un 11,4% en los seis primeros meses del año, pasando de 44 a 39.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.