Con parada militar, desfile, condecoraciones y homenaje a los caídos. Si no fuera por las mascarillas y la distancia de seguridad, casi parecería que la pandemia de la covid-19 había sido un sueño. No es así. Bien lo saben los congregados en ... la Casa Cuartel de Burgos, donde este 12 de octubre la Guardia Civil ha celebrado la festividad de la Virgen del Pilar, patrona (y protectora) del cuerpo benemérito.
Publicidad
La situación epidemiológica, con una segunda ola que avanzaba a ritmo rápido, impidió el pasado octubre conmemorar la Fiesta Nacional como gusta en el cuerpo. Con un desfile que muestra su compromiso de servicio público la Guardia Civil y un acto en el que se condecora a los agentes que han destacado en el último año y se recuerda a todos los que han fallecido.
El teniente coronel jefe de la Comandancia de Burgos, Alfonso Martín Fernández, ha presidido el acto de este martes, junto con el subdelegado del Gobierno, Pedro Luis de la Fuente, quien ha tenido unas palabras de reconocimiento para los agentes. «Sois imprescindibles, como baluarte de los valores constitucionales», ha asegurado, y también como garantes de la seguridad en la provincia.
De la Fuente ha destacado el trabajo de la Guardia Civil durante la pandemia, pues su presencia y entrega «ha trasmitido su apoyo, acompañamiento y cuidados, sobre todo con los más vulnerables y en los lugares más apartados de nuestra geografía». Gracias a la Benemérita, Burgos es una «provincia segura», y acumula un número importante de operaciones antidroga, contra el furtivismo, de protección animal o defensa de los derechos de los trabajadores y contra la prostitución.
Por su parte, el teniente coronel ha asegurado que, pese a lo duro de la pandemia, se queda con el hecho de que la Guardia Civil ha salido «reforzada» en Burgos. «La unión ha existido siempre, pero se ha reforzado en circunstancias difíciles», ha apuntado el jefe de la Comandancia. La pandemia «podría haber asutado a la gente pero no ha sido así, han dado un paso al frente y han puesto todo de su parte; hemos trabajado de manera profesional. No he visto una fisura», ha aseverado.
Publicidad
El jefe de la Comandancia ha reconocido que, entre lo más complicado, ha sido atender a situaciones humanas muy dramáticas, «labores totalmente inusuales», pues la pandemia obligó también a adaptarse a nuevas realidades. Mientras caía la delincuencia habitual, aumentaban los ciberdelitos, lo que ha impulsado la creación de un equipo especializado, con tres agentes en Burgos, que ya está en marcha.
Noticia Relacionada
El teniente coronel ha destacado, una vez más, la capacidad de adaptación que tiene el cuerpo, que en una jornada como la del 12 de octubre ha tenido un momento de reconocimiento para una veintena de agentes. Ante la presencia de familiares y amigos, limitada por la pandemia, han recibido las correspondientes condecoraciones, uno de los momentos más emotivos del acto.
Publicidad
En todo caso, hoy era un día de celebración. Casi de normalidad. Cierto es que los actos en honor a la Virgen Pilar han debido llevarse a cabo de nuevo en la Casa Cuartel, y no en otros puntos más significativos de la ciudad, como ya sucediera en 2019. Sin embargo, el guión ha variado poco o nada. Recepción a las autoridades, revista a las tropas, himno, desfile, homenaje a los caídos e izado de la bandera de España. Un izado que, eso sí, en esta ocasión ha tenido más problemas de lo habitual debido a un inoportuno nudo.
También como viene siendo habitual, las autoridades han entregado sendas condecoraciones al personal de la Benemérita y representantes de aquellos organismos e instituciones que han colaborado estrechamente con el cuerpo en el último año. Así, el sargento Marcos A. Gaitán y los guardias civiles Carlos Ortega, Jesús Mª Pérez y Elías J. Alonso han recibido la medalla al Mérito Militar (Cruz con distintivo blanco). Mientras, el sargento 1º Gonzalo M. Soto ha recibido la Cruz de Plaza al Mérito de la Guardia Civil, y la cruz con distintivo blanco también al Mérito de la Guardia Civil se las han llevado el militar Jesús R. Carrasco y el civil José M. López. También
Publicidad
Han completado las condecoraciones, con la medalla al Mérito de la Guardia Civil el sargento 1º José A. Abasolo, los sargentos Miguel Carnero, Gonzalo Altamira y Adrián Rodríguez y los agentes José Ares, Jesús Mª Alonso, Jorge Briones, Jesús M Peinado, José L. Vega, Mario Revilla, Laura Álvarez, Laura Muñix, Alejando Alonso, Abel de la Fuente, Laura Salinas, Diego García y Gonzalo Aban.
Asimismo, también se ha condecorado al director de la Institución Fernán González, José Manuel López Gómez, así como a los representantes de la Agrupación de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles de Castilla y León (AVECAL) y a la Fábrica L'oréal de Burgos por su colaboración durante la crisis sanitaria.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.