Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Efectivos de la Policía y el GREM inmersos en las labores de búsqueda del autobusero desaparecido en Burgos, Sergio Sierra. GREM

Burgos, la provincia que más desaparecidos registra de Castilla y León

El territorio burgalés ha contabilizado nueve casos, más del 30% de las notificadas por FCSE en la comunidad

Sábado, 27 de mayo 2023, 09:17

Burgos es la provincia con más personas desaparecidas en Castilla y León. De hecho, los nueve casos registrados en el territorio burgalés suponen más del 30% de los ocurridos en la comunidad, que refleja un total de 29 sucesos de este tipo.

Publicidad

Así lo corroboran ... los últimos datos disponibles del Centro Nacional de Desaparecidos en su Informe Anual de 2022, que reflejan cinco casos en Valladolid y Segovia respectivamente, tres en Ávila y Salamanca y dos en León y Soria.

La provincia se sitúa como la tercera que más denuncias acumula por esta situación con 215 registros, que corresponden a un 15% de las 1.395 que refleja la estadística en Castilla y León. De ellas, 118 correspondieron a hombres, 38 a mayores de edad y 80 a menores, y 97 a mujeres, 22 a mayores de edad y 75 a menores.

Dos desapariciones denunciadas han trascendido en lo que va de año, la de una mujer de 32 años que fue localizada y la de un menor de 13 del que finalmente también conoció su ubicación en Sotillo de la Ribera.

Por delante, Segovia alcanza las 254 con menor población que Burgos, y la que más denuncias por desaparición contabiliza es Valladolid, la más poblada, con 387.

León (140), Salamanca (123) y Ávila (107) aparecen por debajo de las doscientas y, en menor medida, sin alcanzar la barrera de las cien, se encuentran Zamora (64), Soria (55) y Palencia (50).

Publicidad

Por otro lado, la provincia burgalesa también coincide como la tercera en cuanto a las denuncias aún activas con 16 (13 de personas mayores y 3 de menores), por detrás de las 18 de Valladolid (nueve mayores y nueve menores) y las 22 de León (once mayores y once menores), que mantiene el mayor número de Castilla y León.

También se mantienen en este estado las denuncias de trece personas salmantinas, otras cinco de segovianos, misma cifra que en Zamora, las cuatro de abulenses, dos de sorianos y otras dos de palentinos desaparecidos.

Publicidad

Más de la mitad en la costa andaluza

A nivel nacional, las provincias de Andalucía son las que más casos reportan. Cádiz aglutina el 51% de desapariciones a nivel nacional con 4.168 personas extraviadas de un total de 8.106 en España.

Granada (717) y Sevilla (618) son los otros dos territorios del país con mayor incidencia de este tipo de sucesos, que junto al resto de la comunidad andaluza suman un total de 6.108 desapariciones, el 83% de las notificadas en todo el territorio nacional.

Murcia (470), Comunidad Valenciana (295) e Islas Canarias (263) son las comunidades que más casos apuntan fuera de Andalucía. Por contra, Ceuta, que no registra ningún caso, La Rioja con dos y País Vasco con cuatro, son las que menos desapariciones registran en España.

Publicidad

Además, el Centro Nacional de Desaparecidos expone catorce casos a nivel nacional de los que no se ha podido determinar el origen donde se produzco la desaparición de la persona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad