Borrar
Imagen de Bárcena de Bureba, uno de los pueblos extinguidos de Burgos. Aythami Pérez Miguel
Burgos pierde 119 pueblos en el último siglo, la tercera provincia que más municipios destruye

Burgos pierde 119 pueblos en el último siglo, la tercera provincia que más municipios destruye

Desde el año 1860 se han destruido en la provincia 119 municipio, pero también se han creado otros. La historia nos deja ejemplos similares a lo que puede ocurrir con el despoblado, ahora en proceso de no serlo, de Bárcena de Bureba

Viernes, 29 de noviembre 2024, 07:24

En el año 1857, Bárcena de Bureba, en la provincia de Burgos, pasa a ser oficialmente un pueblo abandonado, un «territorio extinguido», según señala el Ministerio de Administraciones Públicas en un estudio de 2008. En ese año, el territorio de Bárcena de Bureba pasa a ser oficialmente del municipio de Abajas, a escasos kilómetros.

Pero ahora, el pueblo abandonado de Bárcena de Bureba está dejando de serlo, una pareja de holandeses ha comprado la mayoría de las casas para instalarse allí. Otro burgalés está reconstruyendo una casa que compró hace décadas allí. Puede que en breves Bárcena de Bureba ya no sea un pueblo abandonado.

¿Puede un pueblo volver a crearse?

Según se confirma desde la Delegación Territorial de Burgos del Instituto Nacional de Estadística (INE) la respuesta es simple, sí. Pero hay que diferenciar entre la casuística. No es lo mismo un territorio deshabitado que uno extinguido. En este caso, Bárcena de Bureba está extinguido, se ha dado de baja el pueblo, dejó de ser uno de los tantos municipios de Burgos.

Lo que se debería hacer ahora, si hay gente que va a vivir allí, que se va a empadronar, es pedir al Ayuntamiento de Abajas que dé de alta de nuevo el núcleo. Así, el pueblo volverá a contar para que lleguen hasta allí determinados servicios, como, por ejemplo, la recogida de basuras.

La Ley de Bases de Régimen Local especifica que para que se creen nuevos municipios es necesario que este núcleo de población esté territorialmente diferenciado. Además, debe contar con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales. Puede que, en este caso, Bárcena de Bureba reaparezca como una pedanía. El proceso es complejo, pero no imposible.

Pueblos que desaparecen

La provincia de Burgos es la que más municipios tiene de España, 371, le sigue de cerca Salamanca con 362. Pero si echamos la vista atrás, con los cambios demográficos, cambian los pueblos, los territorios.

En el territorio burgalés estamos acostumbrados a ver 'desaparecer', sobre todo, pedanías que pasan a formar parte de los municipios, pierden su entidad de junta vecinal. También ha ocurrido en algún caso con los municipios cercanos a ciudades, que dejan de ser municipios para pasar a ser barrios de la ciudad y pertenecer a ese ayuntamiento.

Si 371 puede parecer un número elevado de municipios, hay que señalar que en 1860 la provincia contaba con 490. Burgos tenía casi 500 pueblos hace 164 años. Ha perdido 119, es la tercera provincia de España que más pueblos ha perdido desde 1860.

En el cómputo global, desde ese año han desaparecido en España más de 1.700 municipios, como entidades independientes, y se han creado unos 740. Lo habitual es que estos municipios no hayan desaparecido, no se han esfumado del mapa, habrán dejado de ser considerados municipios y han pasado a integrarse en los límites de otra localidad.

Estas fluctuaciones han ocurrido, especialmente, en las regiones más afectadas por la despoblación, como es el caso de algunas zonas de Burgos, fruto de las migraciones del pueblo a la ciudad. Soria, Huesca, Burgos o Guadalajara son las que más municipios han perdido desde 1860. Muchos pueblos han desaparecido, otros se han integrado en otros municipios.

Un ejemplo similar a Bárcena de Bureba

Por ejemplo, este informe del 2008 del Ministerio de Administraciones Públicas indica que el municipio de Alfoz de Quintanadueñas se creó el 30 de julio de 1976 por la fusión de Villarmero, Páramo del Arroyo, Quintanadueñas, Marmellar de Arriba y Arroyal.

Un caso parecido al de Bárcena de Bureba lo encontramos remontándonos hasta el 1857. Ese año Arauzo de Salas, pueblo que ya no existe, su nombre es Arauzo de Salce, incorporó el territorio extinguido de Arauzo de la Torre. Ese mismo año, Arauzo de Salas cambia su nombre a Arauzo de Salce. En 1930 Arauzo de Salce segregó parte de su territorio para la creación, de nuevo, de Arauzo de Torre, pueblo que actualmente tiene 64 habitantes.

Los pueblos que se crearon en los años 70

En los años 70 en la provincia de Burgos se crearon varios municipios por la fusión de otros tantos, lo que lleva a que se reduzca el número de estos. Otro ejemplo similar al de la creación de Alfoz de Quintanadueñas es el de Valle de Santibález, que se creó el 20 de septiembre de 1973 por la fusión de Santibáñez Zarzaguda, Avellanosa del Páramo, Tremellos, Zumel, Las Rebolleadas, La Nuez de Abajo, Ros, Mansilla de Burgos y Las Celadas.

Igualmente, el 29 de enero de 1976 se creó por la fusión de Valdelateja, Nidáguila, Escalada, Orbaneja del Castillo, Gredilla de Sedano, Sedano y Pesquera de Ebro el municipio de Valle de Sedano.

Los cambios que, últimamente, han sufrido los pueblos de Burgos han estado más centrados en los nombres. Por resolución del 1 de febrero de 2024 se rectificó en el Registro de Entidades Locales la inscripción de la denominación de la entidad de Tapia de Villadiego, perteneciente al municipio de Villadiego que, a partir de ese momento, se llama Tapia.

En marzo de 2023 Santa María Rivarredonda pasó a llamarse Santa María Ribarredonda. Igualmente, Cabia quitó su b para transformarla en una v. Cabia paso a llamarse Cavia. Un cambio más sonado fue el de Castrillo Matajudíos que el 22 de junio de 2015 pasó a llamarse Castrillo Mota de Judíos, un nombre menos ofensivo.

También está el caso de Llano de Bureba, que cambió su nombre para 'situarse' en el mapa. Ocurrió en mayo de 1948, Solas de Bureba pasó a llamarse Llano de Bureba por las confusiones con el vecino Salas de Bureba.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Burgos pierde 119 pueblos en el último siglo, la tercera provincia que más municipios destruye

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email