Burgos se ha convertido en la novena provincia preferida para los viajeros que prefieren destinos rurales para sus días de descanso según el ranking nacional elaborado a partir del número de pernoctaciones. La provincia ha conseguido 11.916 pernoctaciones en el mes de marzo y ... se establece como el noveno destino elegido por los turistas.
Publicidad
Castilla y León mantiene el primer puesto como destino preferido en los alojamientos de turismo rural con un total de 87.957 pernoctaciones en marzo, lo que supone un 201,9 por ciento más que en 2021 cuando se alcanzaron las 29.132, aunque inferior a los datos del tercer mes de 2019, antes de la pandemia, cuando se alcanzaron 117.716 pernoctaciones, según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos emitida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por Europa Press.
A nivel nacional las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un aumento anual del 106,2 por ciento en marzo y las de residentes suben un 80,3 por ciento y las de no residentes un 284,8 por cuento.
Además, en el citado mes 44.056 viajeros pasaron por los alojamientos de turismo rural existentes en Castilla y León.
De los viajeros de marzo de este año, 42.475 son residentes en España con 84.919 pernoctaciones y los 1.581 restantes residentes en el extranjero con 3.038 pernoctaciones en este caso.
Según la misma Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos, la estancia media en los establecimientos rurales de Castilla y León a lo largo del mes de marzo fue de 2,00 días, de nuevo por debajo de la media nacional (2,30 días).
Publicidad
Por su parte, el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural se situó en 155,28 puntos y creció un 9,36 por ciento, superior que el aumento medio (7,03 por ciento).
Respecto al número de alojamientos abiertos en Castilla y León en marzo ascendió a 3.331 (15.572 en España), con 29.266 plazas estimadas (147.472 en todo el país) y el personal empleado ascendió a 4.531 (22.323 en el país). De este modo, Castilla y León se mantiene un mes más como la comunidad que más personas emplea en turismo rural, seguida de lejos por Andalucía (3.177) y Cataluña y Castilla-La Mancha, con 2.327 y 2.324 en cada caso.
Noticia Relacionada
Por su parte, el grado de ocupación en los establecimientos rurales de la Comunidad fue del 9,68 por ciento por plazas (11,32 en el resto de España), 28,63 por ciento en cuanto a las plazas en fin de semana (27,20 por ciento como media nacional) mientras que por habitaciones la ocupación se situó en el 12,49 por ciento, frente al 15,28 del resto del país.
Publicidad
El grado de ocupación más elevado correspondió a Canarias, con un 34,7 por ciento de las plazas ocupadas en marzo. En el caso concreto de los fines de semana, la más ocupada fue Madrid, con un 44,90 por ciento, seguida de Canarias (40,17 por ciento).
Entre las quince provincias con un mayor número de pernoctaciones en establecimientos rurales durante el mes de marzo se encuentran Ávila (19.958 pernoctaciones y quinto puesto en el ranking) y Segovia (15.652 y séptimo puesto).
Publicidad
La estancia media en estas dos provincias fue de 2,23 y 1,90 días, respectivamente. En cuanto al número de viajeros, los establecimientos rurales de estas provincias recibieron la visita de 8.967 y 8.257 personas, respectivamente.
Por su parte, en Ávila había abiertos en marzo de 2022 un total de 739 establecimientos rurales con un número de plazas estimadas de 5.773 y 997 personas empleadas mientras que Segovia contaba con 434 establecimientos de turismo rural abiertos con capacidad de 4.035 plazas y 589 puestos de trabajo creados.
Publicidad
En el caso de Burgos alcanzó 11.916 pernoctaciones y ocupa el noveno puesto en el ranking, con Soria en el puesto catorce con 8.743 pernoctaciones y León en el puesto número quince con 8.403. La estancia media en estas tres provincias es de 1,97; 2,18 y 2,08 días, respectivamente, y el número de viajeros de 6.052; 4.005 y 4.045. Estas tres provincias cuentan con 350, 305 y 413 alojamientos abiertos, con 3.776, 2.948 y 3.205 plazas en cada caso y 465, 377 y 565 empleados, respectivamente.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.