La provincia de Burgos deja atrás una primavera más cálida de lo normal y con menos precipitaciones, aunque la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) califica de «normal» la primavera vivida en Burgos en cuanto a lluvias. Este martes 21 de junio ha comenzado el verano ... con temperaturas ligeramente inferiores a lo habitual en la provincia de Burgos y precipitaciones en el norte y noroeste, pero la Aemet prevé un verano «cálido y seco».
Publicidad
Según los datos recogidos por la Aemet la primavera burgalesa ha sido cálida en gran parte de la provincia, pero algunas zonas han sufrido una estación muy cálida, sobre todo en el sur burgalés, en Las Merindades y en una franja vertical del este provincial. La temperatura media de la primavera en Burgos ha estado en los 9,8 grados, lo que supone 0,5 grados más que el promedio del periodo 1981-2010.
Noticia Relacionada
La provincia de Burgos ha vivido una primavera de carácter «normal» en cuanto a la precipitación, según los registros de la Aemet, excepto en el Condado de Treviño que ha sido más seca de lo normal. La precipitación media acumulada en el trimestre marzo-mayo en Burgos ha sido de 154 litros por metro cuadrado frente a los 158 del periodo de referencia (1981-2010), lo que supone un tres por ciento menos de precipitaciones esta primavera. Ese déficit del tres por ciento es considera de carácter «normal» por la Aemet.
A nivel regional, esta primavera ha sido la decimoquinta más cálida desde 1951, igualada con la de 2001. La temperatura media de las mínimas ha sido de 0,9 grados superior a su promedio, la sexta en el ranking de temperatura desde 1951.
Mayo ha sido un mes extremadamente cálido y extremadamente seco, el segundo más cálido desde 1951 y entre los cuatro más secos.
En mayo se han vivido numerosos récords de temperatura. En la estación meteorológica ubicada en Villafría se han registrado 12 días con temperaturas máximas superiores de 25 grados. En el mes de junio se ha vivido una ola de calor, la más intensa de las que han comenzado antes del 15 de junio y la segunda más extensa, igualada con la de 2003.
Publicidad
La precipitación acumulada en el año agrícola, desde el 1 de septiembre de 2021 hasta el 10 de junio) es del 72 por ciento en la provincia de Burgos. En Castilla y León el déficit de precipitaciones es del 22 por ciento.
A pesar del carácter lluvioso de marzo y abril, las lluvias no fueron suficientes para paliar completamente la situación de sequía meteorológica con la que terminó España el invierno. A mediados de junio de 2022, ha llovido un 25 por ciento menos de lo normal desde el 1 de octubre.
Publicidad
La masa de aire muy cálido y seco ha sido reemplazada por una masa de aire fresca y húmeda atlántica. La provincia de Burgos está bajo la influencia de bajas presiones. Durante esta semana, la provincia de Burgos comienza el verano con temperaturas ligeramente inferiores a lo normal y precipitaciones, sobre todo en el norte y noroeste.
La Aemet prevé que las próximas tres semanas sean de temperaturas ligeramente superiores a lo normal y con precipitaciones ligeramente inferiores a lo habitual.
La Agencia Estatal de Meteorología advierte de que hay «una gran probabilidad de que la temperatura media se encuentre en el tercil cálido en toda España (periodo de referencia 1981-2010). También asegura que «hay una mayor probabilidad de que la precipitación se encuentre en el tercil seco en toda España, con mayor robustez en el interior y norte peninsular».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.