Una estimación demográfica muestra cómo será la provincia en 15 años. Natalia Sáez Ursúa

Así será Burgos en 2039: más ancianos, madres más jóvenes y más población extranjera

Dentro de 15 años, casi uno de cada cuatro habitantes de Burgos será de otro país. En ese periodo, las personas centenarias se duplicarán en la provincia

Martes, 2 de julio 2024, 07:56

¿Quién vivirá en la provincia Burgos dentro de quince años? ¿Cómo será el perfil de los burgaleses en 2039? El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha realizado una simulación en la que vaticina cómo será la población de la provincia dentro de 15 años. En Burgos habrá más ancianos y más extranjeros, pero las mujeres serán madres a una edad más temprana.

Publicidad

El INE ha obtenido estos datos a partir de las tendencias demográficas actuales. Por ello, se espera que en 2039 la población de Burgos aumente un 2,38%; es decir, en 8.561 habitantes. Sin embargo, el saldo vegetativo (nacimientos menos defunciones) seguirá siendo negativo, por lo que será la población no española la que aumente la cifra de habitantes. De hecho, en 2039 un 22,6% de la población burgalesa será de origen extranjero.

Burgos contará con un 2,4% más de habitantes en 2039

La provincia vivirá un ligero incremento de su población en los próximos 15 años. En ese tiempo, Burgos pasará de tener 359.286 habitantes a contar 367.847, como se observa en este gráfico:

Estas cifras suponen un aumento de un 2,38% de la población actual; es decir, habrá 8.561 personas más viviendo en la provincia. Se trata de un aumento ligero aunque, por ejemplo, casi triplica al de la provincia de Valladolid, que crecerá un 0,82% en los próximos 15 años (4.038 personas).

Asimismo, en el gráfico se observa que el año 2033 será el que más población registre en Burgos: 369.399 habitantes. Desde 2024 y hasta ese periodo la población de la provincia irá en aumento; sin embargo, a partir de 2034 esta irá descendiendo hasta las 367.847 personas que, previsiblemente, vivirán aquí en 2039.

Si se comparan estas cifras con el resto de las provincias españolas, Burgos se sitúa en el segundo percentil de crecimiento. Las provincias que más población perderán serán: Asturias, León, Palencia, Zamora, Badajoz, Jaén y Córdoba. Por otro lado, las que más habitantes ganarán en los próximos 15 años son: Gerona, Lérida, Tarragona, Islas Baleares, Castellón, Guadalajara, Toledo, Alicante, Almería y Málaga.

Publicidad

La población extranjera ganará peso

En 2024, la población extranjera en Burgos equivale al 13% del total. Sin embargo, en 15 años esta cifra casi se duplicará, y los habitantes inmigrantes de la provincia sumarán el 22,6% del total. En cifras, los extranjeros pasarán a ser 46.868 en 2024 a 83.026 en 2039, siendo casi un cuarto de la población, como se contempla en este gráfico:

Las perspectivas obtenidas por el INE indican que la población extranjera irá ganando peso en la provincia de Burgos año a año, hasta situarse en casi un cuarto de la población (22,6%) dentro de 15 años. Además, se observa cómo el número de españoles de otras provincias viviendo en Burgos descenderá un 8,83% (de 312.418 a 284.821).

Publicidad

Por otra parte, la cifra de extranjeros que viven en la provincia de Burgos aumentará un 77,14% respecto a 2024. Este grupo poblacional pasará de 46.868 personas a 83.026 en 2039, según los cálculos del INE.

Más nacimientos pero sin compensar las defunciones

Uno de los cambios demográficos positivos que experimentará la provincia de Burgos en los próximos 15 años será el del aumento de los nacimientos. Así las cosas, estos ascenderán de los 2.024 de este año hasta los 2.375 previstos para 2039. Es un aumento del 17,34%.

Publicidad

Asimismo, la edad media de las mujeres que son madres bajará casi un año en este periodo: de los 33,13 años en 2024 hasta los 32,58 en 2039. Sin embargo, todos estos nacimientos no superarán al número de defunciones previstas en la provincia, como se muestra en este gráfico:

Como se aprecia, el número de defunciones superará, de aquí a 2039 al menos, a la cantidad de nacimientos. En 2024, según el INE, fallecerán 4.133 burgaleses; mientras que en 2039 lo harán 4.416 (un 6,85% más). Esta cifra es superior porque dentro de 15 años también habrá un 2,38% más de población.

Publicidad

Sin embargo, el saldo vegetativo de la provincia de Burgos será negativo en los próximos 15 años. Este resulta de restar nacimientos menos defunciones, y en Burgos será negativo. En 2024 nacieron 2.109 personas menos que las que murieron, y en 2039 nacerán 2.041 personas menos de las que fallezcan.

Asimismo, los años en los que el saldo vegetativo sea más bajo y no supere las 2.000 personas serán de 2030a 2034. A pesar de estas cifras y del saldo vegetativo negativo, la población en Burgos seguirá creciendo en los próximos 15 años gracias a la llegada de extranjeros.

Noticia Patrocinada

Cae la llegada de extranjeros pero sube la de nacionales

Por otro lado, los flujos migratorios ayudarán también a que la provincia de Burgos gane habitantes en los próximos 15 años. En el caso de los extranjeros que se asientan aquí, la previsión es que sigan viniendo, pero en 2039 llegará un 46,5% menos que en 2024 (3.511 y 6.564 personas, respectivamente).

Asimismo, las personas que viven en Burgos y que se vayan al extranjero también continuará en decadencia: en 2024 se irán 2.369, mientras que, 15 años más tarde, serán 1.937 los emigrantes (un 18,2% menos).

Publicidad

Por otro lado, de aquí a 2039 el flujo de personas que vienen a Burgos desde otras provincias y las que se van a otras provincias continuará en aumento. Estas cifras subirán un 15,9 y un 13,7%, respectivamente. En este gráfico se pueden contemplar estos movimientos:

Por tanto, los movimientos migratorios desde y hacia el extranjero bajan, aunque crecen el número de personas que se desplaza dentro de España a Burgos o se marcha de aquí. Las llegadas de extranjeros son las que más bajan. Por otro lado, las personas de otras provincias que se asientan en Burgos es el flujo migratorio que más crecerá, según el INE.

Publicidad

Los centenarios se duplicarán

Por último, la población de Burgos en 2039 estará, visiblemente, más envejecida. La edad media de los habitantes de la provincia en 2024 es de 47,56 años; mientras que en 2039 ascenderá a los 50,32, como se observa en este mapa:

Sin embargo, no todos los grupos etarios crecerán de la misma forma: el grupo más poblado de Burgos ahora está entre los 40 y los 70 años. Por tanto, dentro de 15 años el grupo etario más numeroso será el de los 45 a los 85 años.

Publicidad

Por otro lado, se observa que los hombres son más numerosos en las edades comprendidas entre los 40 y los 70 años. En cambio, las mujeres son más a partir de esas edades, incluso al ser centenarias: en 2024 en Burgos hay 13 hombres centenarios comparados con 284 mujeres.

De hecho, las personas centenarias de Burgos casi se duplicarán en 2039. Mientras que en 2024 son 297 habitantes, dentro de 15 años alcanzarán los 575.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad