Nunca hubo más burgaleses lejos de su tierra como en 2023. Al menos desde 2009. Esta es la conclusión que aporta la última estadística publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) tras registrar la marcha ... de 1.370 burgaleses durante el último año.
Publicidad
Con ellos, que se marcharon de la provincia para habitar otros territorios, el dato alcanza las 22.812 personas residentes en territorios diferentes a la provincia que les vio nacer, el más alto desde 2009, año en que el INE comenzó a ofrecer esta estadística. Ya sea por trabajo, en busca de él, o por otra motivación diferente, lo cierto es que el fenómeno migratorio ha ido creciendo paulatinamente y de forma paralela a las sucesivas crisis que ahogan la presente generación y atisban un oscuro futuro para los nuevas.
De hecho, la colonia actual de burgaleses en el extranjero está cerca de duplicar la de 2009. Por aquel entonces eran 12.090 personas las que habían salido de Burgos y se habían instalado en otros territorios. En los últimos quince años, el dato superó los 20.000 exiliados en 2018 y ha seguido creciendo hasta alcanzar esos 22.812 burgaleses en el extranjero, lo que supone un 88,7% de crecimiento.
Noticias relacionadas
Sara Sendino
Aythami Pérez Miguel
Alejandro Rodríguez
De ellos, prácticamente se dividen a mitades iguales entre hombres y mujeres, aunque la estadística se decanta ligeramente del lado femenino. Ellas son 11.601 mujeres burgalesas viviendo fuera de su tierra por 11.211 hombres que residen lejos de la provincia. Y todos ellos están muy repartidos.
En 2023 y al menos hasta el 1 de enero de 2024, Burgos mantiene representación en más de 64 países que tienen al menos un residente registrado dentro de sus fronteras. Para encontrar la mayor colonia fuera de la provincia hay que mirar al otro lado del charco. América, destino habitual del anterior gran éxodo migratorio español, es el continente donde habitan más de 15.000 burgaleses en la actualidad, por los 7.040 que residen en países europeos.
Publicidad
Más residual es su presencia en el resto de territorios, con colonias que no alcanzan las 300 personas. El extenso continente asiático acoge actualmente a 287 burgaleses, mientras que en el otro lado del plantea, 237 personas representan Burgos en Oceanía. Algo más cerca, cruzando el estrecho de Gibraltar, 139 personas han dejado la provincia para hacer de África su hogar.
Por países, Argentina y Francia siguen acogiendo la mayor cantidad de burgaleses residentes lejos de su tierra. El país hispanohablante más grande del mundo acoge actualmente a 5.706 burgaleses, el que más fuera de la provincia, por los 2.199 que habitan en el territorio galo, el segundo que más acoge, seguido de México, donde actualmente vive la tercera representación burgalesa más grande con 1.822 residentes.
Publicidad
En cuanto a destinos donde se marcharon los burgaleses, América es el contiente donde más llegadas de exiliados se han registrado hasta enero de 2024, 841, de las que la mayoría se han concentrado en Argentina (235) y México (138). El viejo continente es el segundo territorio donde se han asentado más burgaleses durante el último año, 460. La mayoría de ellos no se ha marchado demasiado lejos y ha decidido quedarse en la vecina Francia (162), otros 96, pese al 'brexit' han decidido cruzar el Canal de la Mancha hasta Reino Unido y 64 más pasaron el país galo para asentarse en Alemania.
Pero hubo otros que decidieron arriesgar más y emprendieron el viaje a destinos algo más exóticos. En 2023 hubo 28 burgaleses que optaron por adentrarse en Asia y quedarse a vivir en países como Emiratos Árabes Unidos (7) o Pakistán (6). Al continente africano cruzaron 27 personas desde la provincia burgalesa, aunque curiosamente la mayoría se repartieron por distintos rincones del territorio (14). Apenas seis se que quedaron en Argelia, otros tres en Marruecos, tres más viajaron hasta Guinea Ecuatorial y uno se inscribió como residente en Senegal.
Publicidad
Junto a ellos, el viaje más largo lo hicieron aquellos que arribaron a las Antípodas. Y es que Oceanía acogió el pasado año a 14 burgaleses que, en su mayoría, se asentaron en Australia. Los otros dos no se desviaron demasiado y eligieron Nueva Zelanda.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.