Álvaro Eguiluz, alcalde de Belorado, es consciente de que la preocupación entre la población por el cuidado del medioambiente aumenta y también lo hace el interés por tener más conocimientos para protegerlo y dejar un menor impacto. «Es imprescindible que desde el Ayuntamiento se ... conciencie en el ecologismo y el cambio climático y ofrezcamos a los vecinos nuestra labor formativa en estos aspectos», ha señalado Eguiluz.
Publicidad
Por esta razón, el Ayuntamiento de Belorado, con el apoyo y colaboración de la UBUVerde, han desarrollado un programa de actividades formativas medioambientales. Luis Marcos, director de UBUVerde, ha señalado que el programa está diseñado en base a las orientaciones que desde el pueblo burgalés se han dado sobre los conocimientos que ya se tenían y lo que más podía interesar.
Las actividades se impartirán durante el curso 2019/2020. Se desarrollarán durante nueve sábados desde noviembre y hasta junio a las 17 horas en un aula formativa del pueblo de Belorado. La asistencia en gratuita hasta llenar aforo y la capacidad del espacio es de unas 30 personas.
El Ayuntamiento de Belorado ya ha dado otros pasos en materia de respeto al medioambiente como avanzar en una tributación verde o fomentar al autoconsumo eléctrico desde la propia institución.
Los talleres y actividades de este programa ofrecerán conocimientos sobre elaboración de cosméticos para el frío, bioconstrucción y construcción sostenible o construcción de cajas nidos. Igualmente se impartirán charlas sobre el medio rural, el empleo verde y la economía circular y la importancia que adquiere el medio rural en la lucha contra el cambio climático. Concluye este ciclo con una presentación de experiencias ambientales de éxito en la repoblación rural.
Eguiluz señala que estos conocimientos pueden ayudar a los vecinos a desarrollar una vida con menos impacto ambiental y confía en que interese tanto a jóvenes como a mayores. Por su parte, Marcos confía en que esta colaboración sea extensible a otros pueblos burgaleses porque «el programa se puede adaptar igualmente y el medio rural es el lugar idóneo para la transición ecológica».
Publicidad
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.