

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace aproximadamente un año que comenzó a funcionar el conocido como ofimóvil de CaixaBank en la provincia de Burgos. Se trata, ni más ni menos, que del servicio de cajero automático itinerante que recorre pueblos de la provincia que no cuentan con entidad bancaria.
La oficina y cajero automático móvil es un servicio nuevo en la provincia de Burgos que viene a dar respuesta a una problemática también reciente, como señala Ramiro Ibáñez, diputado provincial encargado de esta área.
Se trata de dotar a estos pueblos de un servicio del que carecían, localidades en riesgo de exclusión financiera, una problemática que se fue acrecentando en la provincia burgalesa a partir de la pandemia de 2020, cuando muchas entidades bancarias cerraron sus sucursales en los pueblos más pequeños, pero que dotaban de servicio a toda una comarca.
En Burgos el servicio lo presta CaixaBank, como también lo hace ya en otras cinco provincias de Castilla y León. La realidad de la denominada España vaciada queda reflejada en los datos que maneja la entidad. Castilla y León es la región con más cobertura del servicio de oficinas móviles a nivel nacional. Lo que indica que es la región con más necesidad por ser la que más municipios en riesgo de exclusión aglutina.
Noticia relacionada
El ofimóvil de CaixaBank en la provincia de Burgos llega a un total de 46 municipios en riesgo de exclusión financiera. Recorre un total de 3.750 kilómetros al mes para dar servicio a estas 46 localidades en riesgo de exclusión financiera. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en estos pueblos viven unas 8.500 personas.
Aunque la entidad que presta el servicio es CaixaBank, este servicio permite a todos los usuarios, sean o no clientes de la entidad, realizar operaciones bancarias habituales, las básicas e imprescindibles para el día a día como retirar dinero en efectivo, realizar ingresos y pagar recibos e impuestos.
«La exclusión financiera es un problema grave. Así se dota a la población de un servicio del que carecían absolutamente, sobre todo después de la pandemia. Había gente que se había quedado sin algo tan básico como el poder acceder a tener dinero. Además, también hay gente con miedo a tener dinero en casa, a tener mucho dinero en casa, lo más seguro es tener solo lo necesario, pero si no se tiene acceso al cajero, es muy difícil», explica Ibáñez.
De esta forma, la Diputación sacó a licitación este servicio, el de llevar las sucursales bancarias de forma itinerante a los pueblos donde no era rentable para las entidades contar con una sucursal física. No fue fácil encontrar un adjudicatario, pero finalmente CaixaBank se quedó con la gestión del servicio.
Va a hacer un año que entró en funcionamiento en Burgos. Ramiro Ibáñez reconoce que la Diputación está «contenta con el servicio, está cumpliendo las expectativas y no hemos recibido ninguna crítica ni de ningún ayuntamiento ni tampoco cliente», explica el diputado provincial. «Dotamos así a estos lugares de un servicio del que carecían absolutamente», puntualiza.
Este ofimóvil es una sucursal bancaria itinerante que está atendida por un empleado de CaixaBank y, además, está dotada de un cajero automático. Este vehículo cuenta con sus rutas diarias diferentes y, en función de la demanda, visita las localidades a las que presta servicio entre una y cuatro veces al mes.
Además, en su compromiso con la inclusión financiera, CaixaBank ha colaborado con la Diputación de Burgos para ampliar el servicio de cajeros automáticos en otros catorce municipios de la provincia de Burgos que no tenían servicios financieros. Estos pueblos son Buniel, Cardeñajimeno, Castrillo del Val, Cogollos, Fresnillo de las Dueñas, Merindad de Montija, Modúbar de la Emparedada, Quintanilla de Vivar, Revillarruz, Villalba de Duero, Villalbilla de Burgos, Villariezo, Valle de las Navas y Alfoz de Quintanadueñas.
Otras cuatro provincias de Castilla y León disfrutan también de este servicio de sucursal con cajero itinerante. Se trata de una necesidad muy presente en una comunidad autónoma como Castilla y León. Un total de 513 localidades de la región cuentan con este servicio de oficinas móviles, de estas, 46 localidades son burgalesas, suponen el 9% del total.
Igualmente, este servicio de ofimóvil llega a unas 111.500 personas en Castilla y León, en Burgos son unas 8.500, el 7,6% del total.
Por provincias, en Castilla y León este servicio se distribuye de la siguiente forma:
Las oficinas móviles de CaixaBank atienden a un total de 127 poblaciones de la provincia, recorren una media mensual de 8.000 kilómetros y llegan a casi 27.000 personas.
Los ofimóviles, gracias a un recorrido de 5.400 kilómetros, dan cobertura financiera a 104 localidades en las que viven más de 24.000 habitantes.
El servicio de ofimóvil atiende en 73 poblaciones en los que residen más de 27.000 personas gracias a unas rutas en las que recorren 2.700 kilómetros al mes.
Se da cobertura a 163 poblaciones, se recorren alrededor de 9.000 kilómetros, en el que viven más de 25.000 personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.