Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia de Burgos cerró el pasado ejercicio registrando un leve incremento en la criminalidad, de acuerdo a los datos ofrecidos este viernes por el Ministerio del Interior. Una estadística, elaborada en base a los datos recogidos por la Policía Nacional, la Guardia Civil y los diferentes cuerpos de Policía Local, que muestra que a lo largo de 2024 se registraron en la provincia un total de 14.000 infracciones penales conocidas. Se trata de 30 más que las registradas en 2023, lo que supone un aumento del 0,2%.
Se trata, pues, de un incremento mínimo, prácticamente plano, pero que contradice la tendencia general registrada en el conjunto del territorio nacional. Y es que España cerró el ejercicio con un descenso del 0,3% del número de delitos penales respecto al año anterior.
En todo caso, un exhaustivo análisis de la estadística permite observar algunos detalles, cuanto menos, llamativos. Máxime cuando dicha estadística, siempre fría, aborda cuestiones tan sensibles como los homicidios, una tipología penal que en 2024 mantuvo un protagonismo incuestionable en Burgos.
No en vano, a lo largo del pasado ejercicio, las fuerzas de seguridad investigaron hasta cinco homicidios en la provincia, amén de otros seis intentos de homicidio. Un año antes, 'solo' se registró un asesinato y tres intentos. La diferencia es abismal.
Esas dos tipologías de delito son sin duda las que mayor incremento proporcional presentaron durante el pasado ejercicio, pero no las únicas que se incrementaron. Llama la atención a este respecto el significativo aumento registrado en el número de lesiones y riñas tumultuarias, que se dispararon un 20% respecto a 2023, alcanzando un total de 192 casos.
También se incrementó de manera más o menos notable el número de robos de vehículos (101, un 9,8% más) y el número de delitos tramitados por tráfico de drogas (87, un 6,1% más), así como el de hurtos, cuyo número se incrementó un 1,6% hasta los 2.874 casos. Evidentemente, ese es el tipo de infracciones penales más numeroso.
Noticias relacionadas
El aumento de este grupo de delitos aupó la estadística de la criminalidad convencional, la cual, eso sí, dejó también algunos 'brotes verdes'. Y es que, en 2024 se redujeron sustancialmente los delitos contra la libertad sexual y, sobre todo, los robos con violencia y los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones.
También se redujo por primera vez en varios años la cibercriminalidad. Así, tras varios años de aumento continuado, a lo largo del pasado ejercicio se registraron un total de 3.397 infracciones penales cometidas por medios cibernéticos, lo que supone un retroceso del 4,6% respecto a los datos del ejercicio anterior.
Eso sí, la cosa, como casi siempre, va por barrios. Así, la estadística del Ministerio del Interior refleja dinámicas contrapuestas en los tres grandes municipios de la provincia y refleja que el año fue especialmente complicado en Miranda. Allí, la criminalidad en su conjunto registró un avance del 7,4%, con la tramitación de un total de 1.529 infracciones penales.
Aún así, la ciudad del Ebro continúa siendo la más 'segura' de las tres grandes de la provincia, al menos sobre el papel. Y es que, a pesar de ver cómo el número de delitos se reducía un 2,4% respecto a 2023, las fuerzas de seguridad tramitaron un total de 1.551 infracciones penales en Aranda, incluyendo, por cierto, dos asesinatos y otro más en grado de tentativa.
Por su parte, la criminalidad general avanzó en la capital provincial un 2,1% hasta alcanzar las 6.436 infracciones penales, incluyendo tres homicidios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.