A veces no somos conscientes de lo que tenemos al lado, se nos escapa poner en valor lo que nos parece cotidiano. El XX aniversario de la Fundación para el estudio de los dinosaurios de Castilla y León puede ser un buen momento para reivindicar esta institución que tiene sede aquí, en Burgos, concretamente en la localidad de Salas de los Infantes.
Publicidad
La fundación cumple este 2024 20 años de pasión, ciencia, conservación, divulgación científica y de situar en el mapa internacional de la paleontología a esta zona de la Sierra de la Demanda.
La llegada de este XX aniversario lo hace con una noticia especial, la fundación ha sido designada como coordinadora de un proyecto financiado por los Fondos Europeos Next Generation y que enlaza con un proyecto de una red de museos paleontológicos de España. Un paso más en su labor de divulgación científica y en el papel de Burgos como referencia en paleontología internacional, una tarea que siguen desempeñando con la ilusión del primer día.
Desde su fundación en 2004 con el Ayuntamiento de Salas de los Infantes como principal impulsor, la organización ha contado con el apoyo de diversas instituciones como la Diputación de Burgos. La fundación ha llegado a convertir la Sierra de la Demanda en un epicentro del conocimiento sobre dinosaurios y paleontología. Un ejemplo son las Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno.
Con la colaboración del Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas (CAS), la fundación ha trabajado incansablemente para preservar, estudiar y divulgar el patrimonio paleontológico y arqueológico de Castilla y León.
Los objetivos de la fundación son amplios y variados, pero hay dos fundamentales: el estudio e investigación y la protección y conservación. En cuanto al estudio e investigación, la fundación financia trabajos de investigación y organizada y financia campañas de excavaciones junto a otras instituciones científicas.
Publicidad
En cuanto a la protección y conservación una parte muy importante la realiza el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes. Este museo es clave en la conservación y restauración de piezas, la adquisición de material para restauración o la adquisición de réplicas de fósiles y elementos expositivos. Aunque desde el museo y el pueblo se lleve años reclamando una ampliación o un nuevo museo acorde con la importancia de los tesoros que alberga.
Pero la fundación también tiene un papel clave en la protección de yacimientos de Castilla y León y realiza labores de concienciación social sobre la necesidad de proteger y conservar el patrimonio cultural.
Publicidad
Como pilar de la fundación, el apoyo constante a las excavaciones en la Sierra de la Demanda ha sido clave.
En 2007, la fundación lanzó su blog oficial, que se ha convertido en un archivo vivo sobre los dinosaurios de la Sierra de la Demanda y la paleontología global. Con más de 4.500 artículos y 2,4 millones de visitas, el blog es un referente para aficionados y expertos de todo el mundo y refleja el compromiso de la Fundación con la difusión de la ciencia.
Cada logro de estos 20 años ha quedado inmortalizado en imágenes: desde las excavaciones en Torrelara hasta las exposiciones de ilustraciones científicas, cada foto cuenta una historia de descubrimiento y dedicación. 20 años dejando una huella en el conocimiento y conservación del patrimonio paleontológico.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.