Secciones
Servicios
Destacamos
Una decena de asociaciones proinmigración de Burgos, sindicatos y otras instituciones de ayuda a los desfavorecidos han animado a los ciudadanos extranjeros con derecho a votar en las próximas elecciones municipales del 26 de mayo de 2019.
Estas organizaciones han explicado que los residentes procedentes ... de Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago, gracias a los acuerdos de reciprocidad que firmó España con los 12 países, tienen de plazo hasta el 15 de enero de 2019 para inscribirse en el censo electoral, aunque solo en el de los comicios locales.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) cifró en 1.206 las personas de estas naciones con derecho a voto. El único requisito especial es que lleven residiendo legalmente cinco años en España (tres en el caso de Noruega), puesto que los dos restantes, tener más de 18 años y estar empadronado, también son obligatorios para los ciudadanos españoles.
Eso sí, tienen que pedirlo previamente. La Oficina del Censo Electoral (OCE) anunció que iba a enviar una comunicación a los extranjeros que se pueden beneficiar de los acuerdos de reciprocidad en la figurará una clave de tramitación para realizar este proceso de manera telemática. Las personas con certificado digital también podrán hacerlo por esta vía.
Además, también podrán solicitar su inclusión en el censo por correo postal siguiendo las instrucciones que aparecen en la carta de la OCE y en el ayuntamiento, donde deberán llevar una copia de la autorización de la residencia y un certificado emitido por la Policía del tiemo de residencia en España.
Los ciudadanos naturales de los países de la Unión Europea también pueden introducir la papeleta de su partido preferido en las próximas elecciones municipales. En este caso, no es necesario demostrar residencia previa, pero sí que es obligatorio manifestar la intención de votar y estar empadronado en un municipio antes del 30 de enero.
La OCE habilita a los ciudadanos comunitarios los mismos canales de contacto (Internet, correo postal y ayuntamiento) que a las personas procedentes de los países con acuerdo de reciprocidad con España, aunque únicamente mandará una carta con información aquellos residentes que no la hayan recibido previamente.
«El voto un derecho y un deber que tenemos los extranjeros hacía las ciudades que nos han acogido, donde trabajamos y donde estudian nuestros hijos», ha explicado el técnico de CC OO Mohamed Chograni Otmani.
Por ello, ha explicado que el derecho al voto de los extranjeros «es una reivindicación de los sindicatos que trabajan en el tema de la inmigración». «Pedimos que este derecho de los ciudadanos que no tenga que estar sujeto a convenios», ha agregado.
Desde las asociaciones que han participado en la rueda de prensa de esta mañana (Accem, Atalaya, Burgos Acoge, CC OO, UGT, Rila, Kogayon, Hechos, Fundación Cauce y Cáritas) han explicado que la información de la Oficina del Censo Electoral es corta, puesto que solo mandará en Burgos capital 1.396 cartas cuando el número de potenciales votantes en la ciudad, según han indicado, es de 6.507 personas.
El número de envíos postales en la provincia ascenderá a 3.469, un dato también muy inferior a los inmigrantes comunitarios que residen en la provincia, que las asociaciones han cifrado en 12.440.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.