La fallida moción de censura de Vox celebrada esta semana ha impactado de lleno las líneas estratégicas de PSOE y PPde cara a la campaña de las autonómicas y municipales del 28-M. Las maniobras ya han comenzado y este viernes, durante su visita a ... Bruselas para asistir a la reunión del Consejo Europeo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trató de sacar a Alberto Núñez Feijóo de la casilla de la moderación en la que el líder gallego busca instalarse afeándole su «deslealtad» por criticar la reforma de las pensiones del Gobierno durante su reunión el miércoles con la presidenta de la ComisiónEuropea, Ursula von der Leyen. «La deslealtad con España de Pablo Casado ha sido superada por la deslealtad con España de Feijóo», zanjó el jefe del Ejecutivo.
Publicidad
Feijóo puso como ejemplo a seguir el modelo adoptado por Francia, que ha generado un conflicto social con expresiones de violencia en las calles del país galo, frente a la propuesta del ministro José Luis Escrivá. Por contra, Sánchez defendió que su reforma está «pactada» con los agentes sociales y va a ser respaldada por varios grupos parlamentarios, «a diferencia de la reforma del PP del 2013, que solo fue apoyada por sus diputados». Aunque cabe recordar que el Ejecutivo de Mariano Rajoy contaba tras de sí entonces con una holgada mayoría absoluta.
El presidente del Gobierno también defendió la «solidez y robustez» de la reforma horas después de que la Autoridad Fiscal (Airef) cuestionase que las medidas de ingreso que propone la iniciativa «no consiguen compensar el aumento del gasto». Sánchez mostró respeto a este dictamen, aunque quiso dejar claro que la negociación con los técnicos de la Comisión ha sido «muy larga y difícil», como una prueba de garantía de la sostenibilidad del sistema. «Esto garantiza las pensiones actuales a corto, medio y largo plazo. Además permite incorporar por primera vez en diez años 3.000 millones de euros a la hucha de las pensiones», aseguró.
Noticia Relacionada
La primera parte de la reforma contó con el visto bueno de empresas y sindicatos: y las centrales sindicales apoyan este segundo tramo. «Hoy ha paz social y eso es fundamental para reformas de este calado», subrayó el dirigente, en contraposición a las huelgas que recorren Francia de norte a sur. Esto le dio pie para confrontar el modelo de gestión de las crisis de su Gobierno en contraposición a los emprendidos por el PPtras el colapso financiero de 2008. «¿Por qué para las derechas las reformas siempre tienen que causar dolor social? Las reformas no siempre tienen que causar dolor social», zanjó.
Aunque el presidente trató de separar esta ofensiva de lo ocurrido en la moción de censura, no pudo evitar recordar que, a diferencia de Casado, que votó negativamente a la iniciativa presentada por Vox en 2020, los de Feijóo se abstuvieron en esta ocasión. Por ello quiso meter en el mismo saco a ambas formaciones –«Ha habido un acercamiento a Vox por parte del PP», afirmó– en un momento en el que los populares se afanan por distanciarse del partido que preside Santiago Abascal.
Publicidad
Otro de los asuntos que no dejó pasar por alto el presidente fue su viaje a China la semana tras la invitación cursada por el presidente Xi Jinping, y que llega en un momento clave para la resolución del conflicto en Ucrania sobre el que Pekín ha presentado su propio plan de paz. Desde Moncloa solo aseguran que el viaje se centrará en reforzar lazos bilaterales. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo, que presidirá por turno la Unión Europea a partir del 1 de julio, trasladó este viernes que «China es un actor global y su voz debe ser escuchada». Pese a ello, su intención aseguró, será «trasladar que serán los ucranianos los que establezcan las condiciones para el inicio de esa paz, cuando llegue».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.