
Secciones
Servicios
Destacamos
«En Castilla y León las empresas tienen que internacionalizarse y salir a buscar oportunidades», animó De los Mozos en la mesa sobre industria de GRUPO20 emitida esta semana (lunes 29 de junio) en elnortedecastilla.es, burgosconecta.es y leonoticias.com. César Pontvianne, presidente de de Iberaval se mostró de acuerdo y opinó que hay que ir donde está el mercado. «Internacionalizar no es vender fuera, es tener presencia fabril fuera». Para él, el tamaño de la industria importa, «para ir donde los clientes te pidan» y apuntó que «los centros de decisión seguirán estando en la comunidad, pero salir es la única forma de crecer porque es donde está el mercado».
Para Vicente Garrido Capa, presidente de Lingotes Especiales, el tipo de industria es clave a la hora de establecer una planta productiva en otro país. «En el caso de la automoción, es factible fabricar 'in situ' las piezas que no requieran una gran inversión, pero si la inversión es grande y las ventas son pequeñas, el producto no será competitivo. Hay que esperar a que en el país se pueda acceder a una mayor cuota del mercado que permita la inversión para obtener esa unidad mínima», opinó el presidente de Lingotes Especiales.
Para Félix Moracho, presidente de Huercasa, que vende en más de 40 países, la internacionalización fue clave para salir de la crisis anterior. «Se ha creado una cultura de internacionalización, especialmente en el sector agroalimentario. Cada vez más empresas pierden el miedo a vender fuera y lo están haciendo muy bien. La primera fase de la internacionalización es empezar a vender en otros países. La segunda es implantarse industrialmente», dijo.
Miguel Ángel González, director general de Drylock, reconoció estar en una situación privilegiada, ya que el 97% de los productos que fabrican en Segovia salen al mercado internacional. «Hay que tener la capacidad de ofrecer propuestas al entorno empresarial. Las personas generan un valor extra a la hora de tomar decisiones. Ese es un cambio fundamental, sobre todo en situaciones como la actual, donde hemos roto el mercado único durante meses porque todos estaban pensando 'qué pasa con lo mío'», opinó.
En opinión de José Vicente de los Mozos, el empresario de Castilla y León ha salido al mundo, pero que éste cambia tan rápido que lo que hoy es válido, mañana no lo es y si no se toma masa crítica, «el tsunami nos pasa por encima».
«Todos los sectores industriales tenemos que interactuar más juntos para no perder oportunidades. La velocidad que viviremos en los próximos años no tiene nada que ver que lo que ya hemos vivido. La inestabilidad será más grave y sin una base firme. Viviremos momentos complicados», aseveró el presidente de Renault España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.