Secciones
Servicios
Destacamos
No parecía difícil superar el nivel participativo en unas elecciones generales que acontecen poco más de mes y medio después de los comicios locales en los que Miranda prefirió San Juan del Monte a la fiesta de la democracia. Entonces la participación apenas superaba ... el 50 por ciento del censo: 13.915 personas acudían a las urnas frente a las 17.895 que lo hicieron este domingo, 23 de julio.
El 67,2 por ciento del censo electoral ejercía su derecho democrático; un porcentaje que excede en casi dos puntos al registrado en las pasadas elecciones generales del 10 de noviembre de 2019. Así que, pese a las fecha que tantas dudas generaba en términos participativos, Miranda ha votado.
Sin necesidad de recurrir ni a ventiladores ni a demasiadas botellas de agua, las mesas se constituían «con gran normalidad», de acuerdo con los políticos locales, para dar paso a una jornada de votaciones que ha concluido con una nueva victoria del PSOE en su feudo burgalés. 7.707 mirandeses, representantes del 43,53 por ciento de los votos, han apostado por los socialistas, frente a los 5.365, representantes del 30,3 por ciento, que abogaban por el Partido Popular.
Así, los de Feijóo se consolidan como la segunda fuerza más votada en Miranda con casi nueve puntos porcentuales más de papeletas con respecto a los anteriores comicios. Mejoran, pero no lo suficiente como para demasiadas celebraciones públicas; una situación que contrastaba con la percibida en la sede mirandesa del PSOE.
Noticias relacionadas
Y es que en Miranda se obtenían unos resultados que, si bien no refleja firmemente el panorama nacional —mucho más ajustado entre bloques—, eran motivo de celebración en la sede socialista. «Estoy muy contenta porque Miranda ha demostrado que es más socialista que nunca y ha dejado clarísimo que no quiere retrocesos en derechos y libertades», celebraba allí Aitana Hernando, la alcaldesa de la ciudad.
En clave nacional, Hernando era tajante frente a la «hipocresía del PP». A su juicio, los mal llamados 'pactos Frankenstein' no son tal y, a tenor de los resultados obtenidos, «queda mucho partido por delante» en tanto que «el Partido Popular no ha tenido el resultado que pensaba que iba a tener y que decía que iba a tener». No en vano, el bloque de la derecha no suma los escaños suficientes como para alcanzar la mayoría absoluta que le abriría las puertas de la Moncloa.
El panorama es complicado, pero no imposible ni a derecha ni a izquierda. El Partido Popular gana, pero la resistencia del PSOE y Sumar frustra un gobierno con la extrema derecha, representada por Vox, que en Miranda se ha ubicado en la cuarta posición, con 1.613 papeletas a su favor.
Los de Abascal pierden ocho décimas porcentuales de papeletas, del mismo modo que Sumar, que en Miranda se afianza en la tercera posición, pierde más de tres puntos porcentuales de los votantes vinculados a la anterior Unidas Podemos. En cualquier caso, 2.556 personas continúan confiando en la formación de Yolanda Díaz que, si bien no ha logrado alcanzar la tercera posición a nivel nacional, sí lo ha conseguido en Miranda de Ebro: uno de los minoritarios municipios burgaleses donde la izquierda ha logrado imponerse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.