Secciones
Servicios
Destacamos
Un escrutinio de infarto y una pugna entre el PP y el PSOE que ha terminado dando una ajustada victoria a los populares. 14 diputados separan a Feijóo de Sánchez tras unas elecciones generales en las que no ha habido una mayoría clara de ninguno de los bloques. El resultado de Vox, con 33 escaños y perdiendo 19 diputados, ha sido determinante para que el bloque de la derecha no sume para poder formar Gobierno. Por su parte, Sumar se ha dejado siete diputados y alcanza 31.
Así, tras el 23J se abre un escenario en el que ni el bloque de la izquierda ni el de la derecha alcanzan la mayoría absoluta. El PP gana 47 escaños respecto a 2019 y se posiciona en 136, mientras que el PSOE gana dos diputados y alcanza los 122. Junts ha conseguido siete diputados (pierde uno respecto a las anteriores elecciones), ERC se ha dejado seis diputados obteniendo siete, EH Bildu alcanza seis escaños al sumar uno, PNV pierde uno y se queda en cinco, Coalición Canaria se queda con uno y UPN se queda también con uno, igual que el BNG.
Feijóo ha conseguido devolver al PP al triunfo en unas generales, pero resulta no solo decepcionante para sus objetivos, sino escasa para articular una alternativa al 'sanchismo' que pretendía derogar. El envenenado escenario que dibuja este 23-J perfila un marco negociador durísimo. En una velada de especulaciones, los populares podrían sumar 171 escaños si enlaza los suyos a los de Vox -el horizonte indeseado por Feijóo-, UPN y Coalición Canaria.
Noticias relacionadas
Al otro lado, la resiliencia de Sánchez ha servido dar euforia al PSOE, aunque la posibilidad de retener la Moncloa pasa por incorporar a una ERC descalabrada, un PNV a la baja, un Bildu empoderado y el BNG. Entre todos reunirían 172 diputados. Pero la clave son los siete asientos de Junts.
Con este panorama el resultado es un parlamento ingobernable. Las generales más atípicas, adelantadas por Sánchez a un 23 de julio tórrido y vacacional que no ha desanimado a los electores logrando récord de voto por correo, y han acabado con un recuento tan igualado y tan de infarto que, a pie de los escaños logrados por unos y otros, la llave de la gobernabilidad española la tiene en sus manos un huido de la justicia por organizar un referéndum ilegal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.