Secciones
Servicios
Destacamos
Reparto de representantes en las Cortes Generales y prácticamente la misma subvención. PSOE y PP, después de obtener dos diputados y dos senadores por Burgos, percibirán la misma ayuda tras la repetición del proceso electoral. Datos que contrastan con los de hace seis meses, ... cuando los socialistas ingresaron 76.000 euros más, principalmente por obtener un diputado y un senador más que los populares. El gran damnificado económicamente en los comicios vuelve a ser Ciudadanos, que pierde su representante en la Cámara Baja y percibirá 62.786,74 euros, la misma cantidad que Vox y Unidas Podemos.
¿Y de dónde salen estos datos? Pues la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) establece unas cantidades para subvencionar los gastos que tienen que afrontar los partidos políticos durante las elecciones. Al ser una repetición, el Estado ha reducido un 30% las ayudas a las formaciones, lo que supone que la cantidad al obtener un representante en el Congreso o el Senado ha mermado hasta los 14.817,35 euros, por los 21.167,64 euros que ingresaron tras los comicios de abril. A ese descenso, también hay que añadir que el valor del voto, en las dos cámaras, también se 'ha devaluado' y ha pasado de 0,81 a 0,57 euros en el Congreso, y de 0,32 a 0,21 euros en el Senado.
Noticia Relacionada
De esta forma, las formaciones que han conseguido algún representante ven cómo su cuenta corriente aumenta considerablemente y al obtener unos resultados parejos hace que varíe ligeramente la subvención (185.337,1 euros para el PSOE y 185.102,35 para el PP). Aunque estas cifras no se puedan analizar en conjunto con las de hace seis meses, destaca la importancia de conseguir representación para que las arcas no mermen, situación que ha vivido Ciudadanos, que al igual que Unidas Podemos y Vox solo recibirán el dinero correspondiente a los gastos por correo y publicidad electoral.
De esta forma, siempre que los partidos de referencia puedan constituir un grupo parlamentario en al menos una de las cámaras, el Estado abonará 0,21 euros por elector en cada una de las circunscripciones en las que ha presentado lista al Congreso o al Senado. En estos comicios, Burgos contaba con 298.983 electores, lo que ha supuesto que PSOE, PP, Vox, Unidas Podemos y Ciudadanos reciban 62.786,43 euros por formación.
El computo global que perciben los cinco partidos políticos asciende hasta los 558.798,74 euros, 170.664,32 euros menos que en abril. A pesar de lograr estas cantidades, las cuentas de los partidos están centralizadas y las delegaciones no verán esas cifras en sus cuentas corrientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.