
Secciones
Servicios
Destacamos
Sigue sin explicación aparente el asesinato de Fadrique de Castilla. Ocurrió en 1277, en Burgos, en el Castillo. Todas las fuentes históricas que relatan la muerte del hermano de Alfonso X el Sabio lo ubican en la fortaleza burgalesa y no solo eso; también que su muerte fue ordenada por el rey Alfonso X el Sabio.
Han pasado ocho siglos y ya no quedan ni testigos ni huellas en las que investigar, pero los datos históricos revelan que fue ejecutado sin juicio ni explicación y que el rey Alfonso ordenó su muerte. Y junto a la ejecución de Fadrique, también la de su yerno Simón Ruiz de los Cameros.
Este fue apresado en Logroño por el infante don Sancho y, ese mismo día en Burgos, Diego López Salcedo capturó a Fadrique. Mientras que a Simón lo ejecutaron en la hoguera en Treviño, respecto de Fadrique, las noticias son confusas.
Así narra la muerte del señor de Los Cameros y de Fadrique: «E porque el rey sopo algunas cosas del infante Fadrique, su hermano, e de don Ximón Ruyz de los Cameros, el rey mandó al infante Don Sancho que fuese a prender a Don Ximón Ruyz de los Cameros et quel fiziese luego matar. Et don Sancho salió luego de Burgos e fue a Logronno e falló allí a Don Ximón Ruyz et prísol. Et ese mismo día que lo prisieron, priso Diego López de Salcedo en Burgos a Don Fadrique por mandado del rey. E don Sancho fue a Treuinno e mandó quemar allí a don Ximón Ruyz. Et el rey mandó afogar a don Fadrique».
Noticias relacionadas
En la crónica de Alfonso X se dice que murió estrangulado, y en los Anales de su reinado proponen una salvaje tortura. Según estos datos, a Fadrique lo introdujeron en un arca de madera. Unos lanceros atravesaron con hierros agudos esa arca y así falleció el infeliz de Fadrique de Castilla.
Otras fuentes apuntan a que lo más probable es que muriese estrangulado con un instrumento que, muchos siglos después, se haría famoso: el garrote. Esas mismas fuentes hablan de una condena por alta traición.
¿Qué hubo en la raíz de la muerte de Fadrique? Todos los historiadores concluyen que el reinado de Alfonso X estuvo repleto de conjuras políticas. Y que en la gota que colmó el vaso de la paciencia del monarca castellano estaban las presuntas relaciones homosexuales entre Fadrique y su yerno. Incluso el hipotético galanteo a la reina Violante.
El historiador Zurita propuso una motivación astrológica. Argumentó que el rey estaba imbuido por doctrinas mágicas y mandó matar a su hermano para evitar la profecía. Esta afirmaba que su hermano le ha arrebataría el trono. Lo cierto es que el rey Alfonso X estaba obsesionado por la magia.
El infante don Juan Manuel, sobrino del rey Alfonso, arrojó luz sin querer sobre los saberes mágicos del monarca. Lo dejó escrito en su 'Crónica abreviada', donde se refiere a la presencia en la corte de «maestros de las ciencias e de los saberes». Es más, algunos de los relatos y de los cuentos de 'El conde de Lucanor' son auténticos escritos esotéricos llenos de magia y de referencias astrológicas y esotéricas.
Y todo ello, aprendido en los palacios de la corte itinerantes entre Burgos, Toledo y Sevilla, las tres grandes ciudades de Castilla con su 'scriptorium' itinerante. La composición de Las Cantigas también está repleta de esoterismo y misterio. Basta escucharlas para comprobar la meticulosa métrica y la excelente musicalidad de cualquiera de sus piezas.
García Avilés habla de que el alfonsí 'Libro de astromagia', conservado de forma incompleta en un solo manuscrito, recoge una buena cantidad de textos de este tipo, algunos de ellos extraídos del Picatrix.
Fabrique de Castilla había nacido en 1224 en Sevilla y era hijo del rey Fernando III y de su primera esposa, Beatriz de Suabia. En la ciudad hispalense, cuenta la historia o leyenda, que don Fadrique se mandó a construir una torre como nido de amor.
Lo cierto es que Fadrique no era un personaje querido en la corte porque a la muerte de su madre, Beatriz, su padre Fernando III lo envió fuera de Castilla. Concretamente a la corte de Federico II, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Mientras unas fuentes dicen que fue desterrado, otras cuentan que fue a recibir la herencia de su madre, consistente en diversas posesiones en el imperio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.