El mercado de trabajo continúa manteniendo la senda positiva en Burgos. Durante el pasado mes de marzo, las listas de demandantes de empleo se redujeron en la provincia en 216 personas, cumpliendo así la tónica habitual en esta época del año y consolidando un escenario general que se parece ya bastante al que se registraba antes del estallido de las crisis inmobiliaria y financiera de hace años.
Publicidad
De acuerdo a los datos publicados hoy por el Ministerio, a finales del mes pasado había 14.044 personas inscritas como demandantes de empleo en las diferentes oficinas del Ecyl repartidas por la provincia. De todas ellas, 5.688 eran hombres y 8.356 eran mujeres.
Este nuevo descenso del paro, que se suma al registrado ya en febrero, permite mantener una tendencia que se viene observando desde la pandemia. A finales de marzo de este año, de hecho, había 812 parados registrados menos que justo un año antes, lo que supone un descenso del 5,47%.
Eso sí, no todos los sectores pueden presumir del mismo dinamismo. Y es que, la mayor parte del descenso del paro registrado el mes pasado recae directamente sobre el sector servicios, que vio cómo se reducía el número de demandantes de empleo en 199 personas. Aún así, los servicios continúan siendo los grandes protagonistas de la estadística, con un total de 9.956 parados.
También se redujo, pero de manera muy tímida, el paro en el sector industrial, con ocho parados menos. Frente a eso, tanto la construcción como la agricultura vieron cómo se incrementaban las listas de desempleados, con cinco y once parados más, respectivamente.
Publicidad
Por su parte, las oficinas del Ecyl cerraron el mes con un total de 1.027 demandantes sin empleo anterior, 25 menos que un mes antes. A este respecto, cabe destacar que alrededor de un tercio de esos demandantes tienen más de 44 años de edad.
También se redujo en marzo el número de parados extranjeros (33 menos, hasta un total de 2.131) y, sobre todo, de menores de 25 años (99 menos, hasta un total de 1.027).
Publicidad
Y todo ello complementado con un significativo aumento de la afiliación. De media, a lo largo del mes pasado se contabilizaban en Burgos 156.420 afiliados a la Seguridad Social, 130.227 de los cuales estaban adscritos al régimen general y otros 26.193 al régimen de autónomos. Se trata de 889 más que en febrero y 2.809 más que en marzo del año pasado, lo que implica un aumento interanual de la afiliación del 1,83%.
El dinamismo del mercado de trabajo también se tradujo el mes pasado en un aumento de la contratación. En total, en marzo se firmaron en la provincia 7.273 contratos, de los cuales 2.810 tuvieron carácter indefinido y otros 4.463 fueron temporales. En ambos casos se registró un sensible avance respecto a los datos de febrero.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.