Un buen dato, sobre todo teniendo en cuenta la coyuntura e incertidumbres nacional e internacional. La provincia de Burgos cerró el pasado mes de septiembre con un leve descenso del número de parados, lo que le permite romper la tendencia registrada en España y ... Castilla y León.
Publicidad
De acuerdo a los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Empleo, el mes concluyó con un total de 15.320 personas inscritas como demandantes de empleo en las oficinas del Ecyl (6.212 hombres y 9.108 mujeres), es decir, 78 menos que un mes antes, lo que supone un tímido descenso del 0,5% que contrasta, eso sí, con el incremento del número de parados contabilizado en el conjunto del territorio nacional.
Este dato permite compensar en parte el aumento del desempleo registrado en agosto, y consolida la tendencia acumulada desde que comenzó el año. En total, hoy hay 3.247 desempleados menos en la provincia que a finales de septiembre de 2021. El descenso anual se sitúa en el 17,5%, el mejor resultado de todo Castilla y León.
Noticia Relacionada
Gabriel de la Iglesia
A pesar de ello, la 'alegría' va por barrios. Y es que, no todos los sectores se comportaron de manera positiva durante el mes de septiembre. Así, los descensos del paro en Agricultura (-264), Construcción (-14), Industria (-9) y el colectivo sin empleo anterior (-21) contrastan con el aumento del número de desempleados en el sector Servicios (+230).
También se observó en septiembre una buena dinámica en las contrataciones, con 13.187 contratos en Burgos, lo que supone un significativo incremento respecto a los datos de agosto y de septiembre del año pasado (386 más).
Publicidad
Además, la última reforma laboral impulsada por el Gobierno parece haberse consolidado y el impulso de la contratación indefinida es más que evidente. En total, durante el mes de septiembre se rubricaron 5.451 contratos de carácter indefinido. Aunque en este saco se incluyen también los contratos fijos discontinuos, se trata del 41% del total.
Gracias a estos buenos resultados, el mes se cerró con un incremento de la afiliación a la Seguridad Social en Burgos, con 150.953 afiliados de media, 600 más que el mes anterior.
En conjunto, y a pesar de todas las incertidumbres económicas generadas en los últimos meses, se trata de unos datos que no se observaban en la provincia desde 2008, cuando la crisis financiera e inmobiliaria comenzaba a arrasar con la economía mundial.
Publicidad
Todas las noticias de Burgos, en BURGOSconecta.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.