

Secciones
Servicios
Destacamos
Buenos datos en términos generales. Burgos consiguió romper en febrero la tendencia que acumulaba desde el pasado mes de julio y cerró el mes con un descenso del número de parados.
Así, las oficinas del Ecyl repartidas por la provincia registraban un total de 14.260 demandantes de empleo a finales del mes pasado (5.771 hombres y 8.489 mujeres), lo que supone 107 menos que justo un mes antes, y, lo que es más importante, 1.246 menos que a finales de febrero de 2024. En el último año, el paro ha caído en Burgos un 8%.
Se trata de una caída del paro contenida, pero significativa habida cuenta de la evolución que arrastraba el mercado laboral de la provincia desde el verano pasado. Además, son los mejores datos para un mes de febrero desde el estallido de la crisis del ladrillo, allá por 2008.
En este sentido, cabe destacar que la práctica totalidad de los sectores productivos cerraron el mes en positivo, con descensos en el número de parados en la Agricultura (20 menos), la Construcción (37 menos) y los Servicios (30 menos). Sólo la Industria rompió en febrero la tendencia general, aumentando su número de demandantes de empleo en 11 personas.
También descendió en febrero el número de personas inscritas en el Ecyl sin empleo anterior (30 menos). Aún así, a día de hoy continúa habiendo más de un millar de personas (1.052) en esa situación, la tercera parte de los mismos (316), de hecho, mayores de 44 años.
Por su parte, a finales de febrero había 1.136 demandantes de empleo de menos de 25 años y 2.164 de origen extranjero, lo que supone el 15,2% del total de parados inscritos en el Ecyl.
Noticias relacionadas
El dinamismo del mercado de trabajo durante el pasado mes de febrero en Burgos viene refrendado además por un incremento de la afiliación. Así, la afiliación media durante el mes pasado fue de 155.531 personas, 1.081 más que en enero (un 0,7% más) y 3.200 más que en febrero de 2024 (un 2,1% más).
Eso sí, los buenos datos de paro y de afiliación contrastan con el frenazo registrado en el ámbito de los contratos. Y es que, a lo largo del mes pasado se firmaron en la provincia 6.506 contratos, lo que supone un descenso del 15,7% respecto al mes de enero y del 10,37% respecto a febrero de 2024.
De todos ellos, 3.832 tuvieron carácter temporal y 2.674 fueron indefinidos, incluyendo en este ámbito aquellos contratos temporales transformados en indefinidos. En lo que va de año, la temporalidad se sitúa en torno al 61,3% en Burgos
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.