Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
La Construcción ha tenido un buen comportamiento. GIT
Trabajo Burgos

Burgos cierra 2021 con la cifra de parados más baja desde 2007

Al cierre del ejercicio había en Burgos un total de 17.119 demandantes de empleo, 5.663 menos que al cierre de 2020 y 1.297 menos que a finales de 2019. Se han ganado 3.658 afiliados en el último año

Martes, 4 de enero 2022, 10:51

Aún hay muchísimas incertidumbres sobre la mesa, pero la mayor parte de los indicadores apuntan a que la economía provincial se ha recuperado ya totalmente del tremendo impacto de la pandemia de la covid-19. Quizá, el ejemplo más paradigmático de ese dinamismo sea ... el vinculado al mercado laboral, que ha cerrado un 2021 con una dinámica nunca antes vista.

Publicidad

De hecho, no es que se hayan recuperado todos los empleos perdidos tras el estallido de la pandemia, sino que la provincia ha cerrado el año con el menor número de parados desde 2007, justo antes de que la anterior crisis inmobiliaria echara al traste la economía nacional durante más de una década.

En concreto, al cierre del ejercicio había 17.119 burgaleses inscritos como demandantes de empleo en las oficinas del Ecyl (9.881 mujeres y 7.238 hombres), lo que supone caída del 24,86% respecto a los datos de desempleo de diciembre de 2020 (5.663 parados menos. La cifra, además, es sensiblemente inferior a la registrada al cierre de 2019 (1.297 parados menos), cuando se marcaron las mejores cifras de paro de la última década. Hoy, el desempleo en Burgos está por debajo de ese nivel.

Hay que remontarse hasta el cierre de 2007, cuando todavía se hablaba de bonanza económica, para encontrar unos datos más bajos de paro en Burgos. Al cierre de aquel ejercicio se registraban 12.685 desempleados en la provincia. Un año después ya eran 19.204.

En todos los sectores

En todo caso, la caída del paro del último ejercicio ha sido generalizada. Todos los sectores de actividad han registrado una significativa caída del desempleo. La mejor tendencia la ha protagonizado el sector Servicios, que ha cerrado el año con 11.573 parados, lo que supone 3.727 parados menos (un 24,3%). La Agricultura ha cerrado el ejercicio con 1.167 parados (320 menos, un 21,5% de caída), la Industria con 2.190 desempleados (665 menos, un 23,2% de descenso) y la Construcción con 1.183 parados (263 menos, un descenso del 18,18%).

Publicidad

El año ha cerrado con 652 personas en ERTE en la prvincia, 563 de ellas por expedientes vinculados a la covid

También el colectivo de Sin Empleo Anterior se ha visto significativamente reducido en los últimos doce meses, habiendo cerrado el ejercicio con 1.006 demandantes de empleo en la provincia.

Y todo ello teniendo en cuenta que el mes de diciembre no ha sido tan positivo como cabría esperar, con una caída del paro de apenas 50 personas en el conjunto de los sectores. Sin duda, la llegada de la sexta ola de la covid-19 ha lastrado el habitual impulso registrado en Navidad.

Publicidad

Más afiliados

En todo caso, la mejoría de los datos del mercado laboral también se observa en el número de contratos firmados y en el de afiliados. En total, durante el pasado ejercicio se firmaron en la provincia 126.788 contratos, de los que 11.538 (un 9,1%) fueron de carácter indefinido y 115.250 (un 90,9%) fueron temporales.

La afiliación, por su parte, se incrementó en un 2,33% hasta alcanzar los 148.033 afiliados a fin de año, de los que 120.846 lo eran en el régimen general de la Seguridad Social y otros 27.187 en el régimen de autónomos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad