Luces y sombras, como viene siendo habitual en los últimos tiempos. Cumpliendo los pronósticos estacionales, la provincia de Burgos ha arrancado el año con un ligero incremento del paro. En concreto, las oficinas del Ecyl cerraron el pasado mes de enero registrando un total de 14.367 demandantes de empleo (5.852 hombres y 8.515 mujeres), 168 más respecto a los datos de diciembre, lo que supone un incremento del 1,18%.
Publicidad
Un incremento que se suma a los acumulados ya en los seis meses anteriores, en los que el paro ha ido escalando desde que tocó suelo en verano.
Sin embargo, esas siete subidas consecutivas no empañan, o al menos no del todo, la comparativa a largo plazo. Y es que, la provincia de Burgos contaba a finales de enero con 1.223 parados menos que justo un año antes, el nivel más bajo para un mes de enero desde hace mucho tiempo.
En este caso, el paro se incrementó en los sectores de la Construcción (10 desempleados más) y, sobre todo, los Servicios (197 desempleados más), mientras que se redujo en los sectores de la Agricultura (15 menos) y la Industria (43 menos). A día de hoy, los Servicios continúan siendo los grandes protagonistas en la estadística del paro, con un total de 10.186 demandantes de empleo registrados en las oficinas del Ecyl.
También se incrementó en enero la lista de parados sin empleo anterior, que sumó 19 nuevos demandantes hasta alcanzar una cifra de 1.089. Alrededor de la tercera parte de todos esos demandantes sin experiencia laboral previa son mayores de 44 años (323 personas, la mayoría mujeres).
En los registros del Ecyl destaca también la presencia de 2.213 demandantes de empleo de origen extranjero, que suponen el 15,4% del total. También es significativa la presencia de menores de 25 años, con un total de 1.123 personas inscritas en las oficinas de empleo.
Publicidad
La fotografía de situación del paro coincide a grandes rasgos con la de la afiliación, que descendió en enero, pero se mantiene en datos positivos en la comparativa interanual. Durante el pasado mes, la Seguridad Social registró una media de 154.450 afiliados en la provincia de Burgos, 1.352 menos que en diciembre (-0,87%), pero 3.338 más que en enero de 2024 (+2,21%).
Noticias relacionadas
Gabriel de la Iglesia
Gabriel de la Iglesia
Por su parte, la evolución de los contratos también fue positiva durante el mes pasado. En total, a lo largo de enero se firmaron en la provincia 7.718 contratos, 1.154 más que en diciembre (+17,58%) y 110 más que en enero de 2024 (+1,45%).
Publicidad
Cerca de dos de cada tres de esos contratos fueron de carácter temporal (4.892), mientras que el resto fueron indefinidos (2.826). En ese último bloque se incluyen los contratos temporales convertidos a indefinidos.
Cabe destacar, en este sentido, que el 27% del total de los contratos registrados en enero en Burgos fueron firmados por extranjeros (2.084), cuya contratación se ha incrementado notablemente en los últimos meses.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.