Las condiciones de la salida del Reino Unido se negociarán en los próximos meses.

Empresarios y economistas burgaleses confían en un buen acuerdo para el 'brexit'

Representantes del Colegio de Economistas y de la FAE confían en que la salida de Reino Unido no sea muy «lesiva» para la economía burgalesa | Coinciden en que el 'brexit' es «malo para todos»

Sábado, 1 de febrero 2020, 09:06

Ya es oficial. Ayer, 31 de enero, comenzó a consumarse el 'brexit'. Tras muchos meses de dimes y diretes, el resultado electoral cosechado el pasado mes de diciembre por Boris Johnson despejó el camino del divorcio del Reino Unido y la Unión Europea. Un divorcio ... que formalmente comienza hoy, pero que no se terminará de consumar hasta finales de este año. Hasta entonces habrá plazo para negociar el nuevo estatus jurídico que permita que la salida no sea «muy lesiva» para los intereses de España en general y Burgos en particular.

Publicidad

Así lo esperan los responsables del Colegio de Economistas de Burgos y de la Confederación de Asociaciones Empresariales (FAE), que prevén que «habrá acuerdo». «No tengo ninguna duda de que llegarán a un acuerdo similar al que mantiene la Unión Europea con Suiza», subraya el tesorero de FAE, Nacho San Millán. A su juicio, otro escenario «no tendría sentido». «Un buen acuerdo nos interesa a nosotros y les interesa a ellos», destaca el también responsable de Asercomex, empresa dedicada a la importación y la exportación.

Los sectores de la agroalimentación, la automoción y el farmacéutico son los que más pendientes están en Burgos de las condiciones del 'brexit'

En este sentido, recuerda, Reino Unido es el cuarto mejor 'cliente' del mercado exterior para España (y para Burgos), y es el sexto máximo proveedor. Así, sectores como el farmacéutico, el de la construcción, el de la agroalimentación y el de la automoción, fundamentales en la economía burgalesa, están muy pendientes del resultado de las negociaciones.

Muy similares son las impresiones que mantiene ahora mismo Carlos Alonso de Linaje, decano del Colegio de Economistas de Burgos. Y es que, a su juicio, un mal acuerdo repercutiría en mayor medida sobre el Reino Unido. «El golpe sería mucho más duro para ellos», asegura. De hecho, el propio Gobierno británico reconoce que una salida en malas condiciones puede suponer «una caída del 7% de su PIB en un año».

Así, por «interés mutuo», todo hace indicar que se mantendrán relaciones comerciales fluidas, más allá de la existencia de ciertos aranceles a partir del 1 de enero de 2021. «Veremos cómo van evolucionando las negociaciones», pero «no creo que se planteen grandes aranceles. «La situación no es buena, pero no hay que ser catastrofistas» al respecto, insiste De Linaje.

Publicidad

Oportunidades

Eso sí, el decano del Colegio de Economistas sí advierte del peligro del auge del proteccionismo, una ola estimulada por Trump en Estados Unidos y a la que parece haberse subido el Reino Unido. Y es que, a juicio de De Linaje, «el proteccionismo, a corto plazo, puede generar ilusión, pero se ha demostrado es ninguna garantía de estímulo a las economías locales».

De hecho, y a la espera de ver cómo impacta el nuevo estatus sobre las exportaciones burgalesas, que han bajado en los últimos meses, no solo por la incertidumbre, sino también por la desaceleración de países como Alemania, tanto De Linaje como San Millán inciden en la posibilidades que se desprenden del 'brexit'. «Siempre que se cierra una puerta se abre una ventana», subraya el decano de los Economistas. Y «ahora mismo, el centro del mundo no está ni en Europa ni en América. Está en Asia», donde se deberían potenciar las relaciones.

Publicidad

A este respecto, San Millán incide en la importancia que hoy en día tiene el mercado chino para sectores como el agroalimentario, y las «oportunidades» que España mantiene en Sudamérica, donde la barrera del idioma es nula. «Es obvio que vender a la UE es más fácil, pero las empresas españolas deben abrir mercados en terceros países», sobre todo en Iberoamérica y China para conseguir que los posibles efectos perniciosos del 'brexit' se diluyan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad