En el vagón de cabeza. Burgos es la séptima provincia de España con mayor renta neta media por persona, de acuerdo a los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en base a los ingresos obtenidos en 2020.
Publicidad
Unos datos que ... dicen que la renta media de los burgaleses se elevó en ese ejercicio hasta los 13.777 euros netos (16.469 brutos), una cantidad superior a la media de Castilla y León y a la de buena parte del resto del país. Así, sólo un puñado de provincias superan la marca burgalesa, con Guipúzcoa a la cabeza con 16.399 euros. Eso sí, en la estadística no se contemplan los datos de Navarra, que habitualmente se sitúa también en el vagón de cabeza en este tipo de estadísticas.
En el lado opuesto se sitúa Almería, con 9.709 euros de renta neta personal media. En Castilla y León, sólo Soria supera en este aspecto a Burgos, con una renta media de 13.889 euros.
Esta privilegiada posición en el ranking nacional se traslada también al cálculo de la renta media por hogar, que en el caso de Burgos se sitúa en los 32.078 euros netos (38.347 euros brutos).
En ambos casos, se trata de cifras que acumulan varios años al alza, pero cuyo incremento se vio frenado drásticamente entre 2019 y 2020, debido a la crisis de la pandemia de la covid-19, que lastró los resultados económicos y afectó de lleno a los bolsillos de los burgaleses.
En todo caso, los niveles de renta no son homogéneos, ni mucho menos, sino que dentro de la propia provincia existen diferencias más que significativas. Así, el municipio con mayor renta media personal (19.842 euros netos) y por hogar (50.867 euros netos) es Castrillo del Val, mientras que en Anguix apenas se alcanzan los 10.324 euros por persona y 25.275 por hogar.
Publicidad
Más información
Gabriel de la Iglesia
Gabriel de la Iglesia
Entre medias se sitúan, entre otros muchos, los tres grandes municipios de la provincia, entre los que destaca la capital, con 14.421 euros netos de renta personal y 34.190 euros netos por hogar. En Miranda, la renta media personal es de 13.239 euros, que se eleva hasta los 31.079 en el caso de los hogares, mientras que en Aranda es de 12.775 euros personales y 30.987 por hogar.
También dentro de la capital provincial existen diferencias más o menos significativas en función de los distritos censales. Así, en el distrito 2, que comprende buena parte del centro histórico, la renta media personal se dispara hasta los 18.579 euros netos, mientras que en el distrito 4, que engloba la zona de San Pedro de la Fuente, apenas se alcanzan los 12.561 euros netos por persona.
Publicidad
El último informe publicado por el INE también presenta una radiografía de las condiciones demográficas. Y la conclusión es que Burgos es una provincia envejecida, con una media de edad de 46 años, por debajo de provincias como Zamora (51 años), pero muy por encima de territorios como Melilla (36 años).
En este sentido, en Burgos hay muchos más habitantes mayores de 65 años de edad (un 24% del total) que menores de 18 años (un 15%).
Por su parte, el tamaño medio de los hogares se compone de dos miembros, una cifra muy similar a la media nacional, mientras que más de un tercio de los hogares (35%) es unipersonal.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.